Por Juan Pablo Ojeda
El Departamento de Justicia de Estados Unidos comunicó oficialmente que no buscará la pena de muerte contra Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como Z40 y Z42, líderes de la organización criminal Los Zetas. La decisión fue anunciada por Sophia Juárez, jefa en funciones de la sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del DOJ, mediante un oficio dirigido al juez Trevor McFadden.
En el documento, Juárez señaló: “El Gobierno respetuosamente envía esta carta para informar a la corte y a la defensa que la fiscal general ha autorizado y ordenado a esta oficina no perseguir la pena de muerte contra los acusados Miguel Treviño Morales y Omar Treviño Morales”. Con ello, se marca un cambio relevante en la estrategia legal de Estados Unidos contra los líderes de uno de los cárteles más sanguinarios de la historia reciente de México.
Los hermanos Treviño Morales fundaron hace casi dos décadas Los Zetas, organización criminal que rápidamente se consolidó como uno de los grupos más violentos del narcotráfico mexicano, involucrada en secuestros, asesinatos, tráfico de drogas y operaciones financieras ilícitas. Miguel Ángel fue capturado en julio de 2013 en Tamaulipas durante un operativo coordinado, mientras que Omar fue detenido en marzo de 2015 en Nuevo León. Ambas detenciones fueron consideradas clave para debilitar la estructura del cártel, aunque la violencia del grupo continuó afectando diversas regiones de México.
En febrero de este año, el Gobierno mexicano extraditó a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos los Treviño Morales, en un proceso que forma parte de la cooperación bilateral en materia de seguridad y combate al crimen organizado. Los líderes de Los Zetas enfrentan cargos por tráfico de cocaína y mariguana, crimen organizado, posesión de armas de fuego, lavado de dinero y otros delitos graves, todos bajo la jurisdicción del Distrito de Columbia.
La decisión de no solicitar la pena capital se interpreta como una estrategia legal para fortalecer el caso con base en evidencia y evitar posibles controversias jurídicas en tribunales estadounidenses. Según expertos en política internacional y seguridad, esto también permite que el proceso judicial se enfoque en sanciones penales efectivas y en el seguimiento de los bienes y recursos de la organización criminal.
La audiencia de los Treviño Morales está programada para el próximo 14 de octubre ante la Corte de Distrito para el Distrito de Columbia, donde se continuará el procedimiento legal y se discutirán los cargos, defensas y posibles sentencias. Este caso vuelve a poner de relieve la importancia de la cooperación México-Estados Unidos en materia de seguridad, extradiciones y lucha contra los cárteles de la droga, así como la complejidad de procesar a líderes criminales con alcance transnacional.
Deja una respuesta