Por Bruno Cortés
Recientemente, diputadas y diputados de Morena, encabezados por Mónica Herrera Villavicencio, denunciaron dos casos graves de discriminación contra personas con discapacidad visual en diferentes puntos del país. Los afectados, Sarahí Cruz Nava y Miguel Ángel Correa Hernández, fueron impedidos de acceder a un hotel en Monterrey y a un restaurante en Xalapa, Veracruz, respectivamente, solo por llevar consigo a sus perros guía, con los que cuentan por motivos de discapacidad.
Durante una rueda de prensa, acompañada por Ruth Francisca López Gutiérrez, directora general de Discapacidad de la Ciudad de México, y Haziel Marroquín López, secretario de la Red Nacional de Ciegos México (Renac), Herrera Villavicencio hizo un llamado urgente a la sociedad y a los empresarios para que comprendan las necesidades de las personas con discapacidad y adapten sus espacios conforme a las normas nacionales e internacionales. “Es crucial hacer los ajustes necesarios para que las personas con discapacidad puedan acceder a todos los servicios, sin discriminación”, expresó la diputada.
Asimismo, la legisladora solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum que se implementen leyes más estrictas, con sanciones claras para aquellos que discriminen a personas con discapacidad. «Los derechos no deben suplicarse, deben cumplirse, porque son derechos de todos, todas y todes», subrayó.
También se hizo un llamado a las personas con discapacidad para que no se queden calladas ante la discriminación y se sumen a las denuncias. «El esfuerzo colectivo es clave para que este tipo de situaciones no queden impunes», comentó Herrera Villavicencio.
La diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy, vicecoordinadora de Morena, elogió el trabajo de Herrera Villavicencio en defensa de los derechos de los sectores vulnerables y se comprometió a impulsar leyes más severas contra la discriminación. «Es indispensable una sociedad más empática, y también leyes más fuertes que protejan a todos», expresó.
Por su parte, Marisela Zúñiga Cerón, otra diputada de Morena, propuso la organización de un Parlamento Abierto para tratar la inclusión de personas con discapacidad y lanzar una campaña de sensibilización. «Es vital que todos, desde el Congreso hasta la sociedad, aprendamos a tratar y respetar a las personas con discapacidad», dijo Zúñiga Cerón.
El diputado Jaime Genaro López Vela, presidente de la Comisión de Diversidad, también expresó su apoyo y solidaridad con las personas con discapacidad, señalando que se debe reforzar el artículo 149 ter de la Constitución para garantizar la no discriminación en todos los aspectos de la vida social. También mencionó que la Comisión de Diversidad está organizando un foro en Michoacán para abordar estos temas.
Finalmente, la diputada Catalina Díaz Vilchis relató su propia experiencia de discriminación en una tienda, donde se le negó el acceso con su silla de ruedas. Recordó la importancia de crear conciencia y promover leyes inclusivas que respeten la dignidad de todas las personas.
Miguel Ángel Correa Hernández, quien sufrió discriminación en Xalapa, explicó que los usuarios de perros guías enfrentan una gran barrera en muchos comercios debido al desconocimiento de la ley que protege sus derechos. Por su parte, Ruth Francisca López Gutiérrez recordó que México, al firmar la Convención Americana sobre Derechos Humanos, tiene la obligación de garantizar los derechos de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones que el resto de la población.
Este llamado a la acción por parte de los diputados de Morena refleja una creciente preocupación por la inclusión y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad, con un énfasis en la necesidad de hacer cumplir las leyes y sensibilizar a la sociedad.
Deja una respuesta