Noticias de México

Historia de lo inmediato

Diputados van por reforma contra la extorsión este 2 de septiembre

Por Bruno Cortés

 

El Congreso ya está calentando motores. Este 1 de septiembre arranca oficialmente el nuevo periodo ordinario en la Cámara de Diputados, y si creías que sería puro protocolo, te vas a llevar una sorpresa: desde el primer día se meterán de lleno a temas de peso como la reforma contra la extorsión, el presupuesto 2026 y la revisión del primer Informe presidencial de Claudia Sheinbaum.

Primero lo urgente: la extorsión. Este delito que ha dejado de ser un problema aislado y ya es parte de la vida diaria en muchas regiones del país será el primer tema que se discuta. Hay una reforma constitucional lista para darle al Estado más herramientas legales para enfrentarlo. ¿Qué significa esto en la práctica? Que se van a endurecer las penas, cerrar vacíos legales y meterle más seriedad al combate a las mafias que exprimen a comerciantes, transportistas y hasta a ciudadanos comunes desde un celular. El dictamen se votará el martes 2 de septiembre, justo después de que llegue el Informe de Gobierno de la presidenta.

Pero no todo será seguridad. El otro gran eje de este arranque legislativo es el dinero: cómo se va a gastar, a quién se le va a recortar y qué áreas van a recibir más recursos. En pocas palabras: el paquete económico para 2026. Ya hubo una reunión entre diputados de Morena y el nuevo secretario de Hacienda, Édgar Amador, y aunque todavía no hay cifras oficiales, ya se anticipa que vendrán ajustes importantes.

Eso sí, desde Morena y particularmente desde la Comisión de Presupuesto —encabezada por Merilyn Gómez Pozos— se insiste en que no habrá recortes a programas sociales. Lo que sí podría pasar es una compactación de programas duplicados: si hay tres becas parecidas, se unifican; si hay varios apoyos dispersos, se centralizan. La idea es «hacer más con lo mismo»… o al menos eso dicen. Pero la pregunta que sigue en el aire es: ¿de dónde sí se va a recortar? Porque si el gasto no crece al ritmo de las promesas, alguien va a tener que apretarse el cinturón.

Además, viene el momento político clave: las comparecencias de los secretarios de Estado, donde los legisladores van a revisar —con lupa o con guante blanco, según el partido— lo que el gobierno federal dice que ha hecho. No es solo un trámite: es una prueba de fuerza y narrativa. Cada funcionario tendrá que explicar lo que ha hecho y justificar lo que no ha logrado. Y eso servirá también para medir el pulso interno de Morena y de la 4T: si hay cohesión, si se asoman diferencias… y si la oposición encuentra huecos para presionar.

Para no saturar la agenda desde el principio, se decidió que después de la primera votación (la de extorsión), el pleno se volverá a reunir hasta el 9 de septiembre, mientras las comisiones trabajan en otros dictámenes. Entre ellos viene una larga lista de temas, pero uno que no se tocará —al menos por ahora— es la reforma a la Constitución para resolver un lío entre los artículos 94 y 97, que se contradicen sobre cómo debe elegirse al presidente de la Suprema Corte. El tema es delicado, y en Morena prefieren no abrir ese frente todavía.

Así que sí, San Lázaro ya arrancó, y lo hace en serio. La narrativa de este primer periodo será clara: mano dura contra la extorsión, control del presupuesto sin tocar lo social, y la primera revisión formal del gobierno de Sheinbaum. En el fondo, no solo se van a discutir leyes, se va a poner a prueba la maquinaria legislativa de la 4T sin AMLO en la silla presidencial.

Y aunque Morena tiene mayoría, la tensión estará en los matices: ¿cómo manejarán los recortes? ¿Habrá espacio para negociar? ¿Quién alza la voz dentro del movimiento? Porque en política, a veces el silencio dice más que un voto en contra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *