Noticias de México

Historia de lo inmediato

Diputada del PT denuncia violencia política y amenazas

Por Bruno Cortés

 

La diputada Diana Karina Barreras Samaniego, representante del Partido del Trabajo (PT), denunció públicamente que ha sido víctima de violencia política de género, revictimización y amenazas físicas, derivadas —afirmó— de su defensa activa por los derechos de las mujeres en la arena pública.

En un video publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la legisladora señaló que las agresiones en su contra se han intensificado, tanto en lo personal como en lo político. “He enfrentado violencia política en mi contra, la revictimización por personas desinformadas o con un interés político, incluso he recibido amenazas físicas. Pero la violencia no se calla ni se minimiza”, expresó.

Barreras sostuvo que la violencia digital, particularmente dirigida a mujeres, representa una amenaza real:
“Muchas agresiones digitales han terminado en feminicidios.”

A pesar de que ha recibido recomendaciones para alejarse de las redes sociales, cuestionó directamente:
“¿Por qué deberíamos escondernos las mujeres?”

La diputada recalcó que minimizar o invisibilizar los logros de las mujeres en política constituye una forma de violencia prohibida por la ley, recordando que la reforma en materia de violencia política de género fue aprobada por unanimidad en 2020.

“Qué ironía que hoy, cuando esa ley se ejerce para proteger, atacan a la violentada, revictimizándome en redes sociales”, denunció.

El contexto: “Dato protegido” y la sentencia del TEPJF

Su mensaje se da en el marco de la tendencia generada el martes 15 de julio con el término “Dato protegido” en redes sociales, luego de que Karla Estrella, una ciudadana, publicara por tercer día consecutivo el texto de una sentencia que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenó divulgar durante 30 días, tras ser hallada responsable de violencia política de género en contra de la diputada Barreras.

La sentencia, que protege la identidad de la legisladora usando la fórmula “dato protegido”, fue motivo de controversia en X, donde usuarios expresaron su inconformidad y preocupación sobre los posibles límites a la libertad de expresión.

Barreras denunció originalmente a Karla Estrella por un tuit que insinuaba nepotismo dentro del partido Morena, lo que derivó en el proceso legal y la sanción correspondiente.

Una voz que no se calla

La legisladora cerró su mensaje reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres en la política:

“Si eso amerita linchamiento, estoy lista. Resistiré cualquier intento de silenciarme. Por un futuro de todas, seguiré adelante luchando.”

Con este pronunciamiento, la diputada pone en el centro del debate nacional la delgada línea entre la crítica política legítima y la violencia de género digital, un tema cada vez más presente en el panorama político mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *