Noticias de México

Historia de lo inmediato

Diputada defiende estrategia de Sheinbaum

Por Bruno Cortés

 

En medio de las críticas por los recientes casos de corrupción en la Secretaría de Marina, la diputada Jessica Saiden Quiroz, de Morena, salió a decir lo que muchos dentro de su partido piensan, pero pocos dicen en voz alta: la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum no puede ponerse en duda por unos cuantos malos elementos. “No podemos generalizar”, soltó, y con eso dejó claro que su mensaje era de respaldo, no de deslinde.

La legisladora, que preside la Comisión de Seguridad Ciudadana en la Cámara de Diputados, defendió que la mayoría de los marinos, soldados y policías vienen “del esfuerzo y la formación”, que hacen carrera y que se juegan la vida todos los días. Su argumento va en línea con lo que la Presidencia presume como resultados: que la seguridad no es un asunto de discursos, sino de coordinación real entre fuerzas armadas, corporaciones policiales y los tres niveles de gobierno.

Saiden habló durante un foro nacional llamado “Seguridad ciudadana con rostro humano: comunidad, migración y equidad”. Ahí insistió en que la estrategia de Sheinbaum, llevada a tierra por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha mostrado avances porque combina inteligencia, cooperación y reformas legales que agilizan el manejo de información. En palabras más simples: lo que se busca es que las instituciones no trabajen cada una por su lado, sino que crucen datos, se comuniquen mejor y den resultados más rápidos a la gente.

La diputada también puso sobre la mesa un tema clave: la prevención. Recordó que la seguridad no empieza cuando un policía detiene a alguien, sino mucho antes, en las escuelas, en los centros comunitarios y en las colonias. Ahí es donde, dijo, se siembran los valores que evitan que jóvenes terminen en las filas del crimen organizado.

En cuanto a la relación con Estados Unidos, Saiden Quiroz fue tajante: cooperación, sí; subordinación, jamás. México está dispuesto a coordinarse en temas de seguridad con el vecino del norte, pero sin ceder soberanía. Un mensaje que conecta tanto con la política exterior de Sheinbaum como con la narrativa de Morena de un México que dialoga, pero que no se deja mandar.

La diputada adelantó que en la Comisión de Seguridad Ciudadana continuarán analizando nuevas iniciativas para reforzar la paz y respaldar los esfuerzos del Gobierno Federal. Y cerró con un reconocimiento a la labor de las corporaciones de seguridad, no sólo dentro del país, sino también en su imagen internacional.

Al final, el mensaje de Saiden Quiroz busca dejar claro que la estrategia de seguridad de la presidenta no se tambalea por algunos casos de corrupción: para Morena, lo que vale son los números globales, los avances en coordinación y, sobre todo, el relato de que esta vez el Estado está jugando en serio contra el crimen.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *