Noticias de México

Historia de lo inmediato

Diputada busca prohibir cirugías estéticas en menores

Por Bruno Cortés

 

La diputada María Teresa Ealy Díaz, de Morena, puso el dedo en la herida de un tema que crece a la sombra de las redes sociales y los estándares de belleza imposibles: las cirugías estéticas en menores de edad. Su iniciativa busca prohibirlas en todo México, salvo en casos estrictamente médicos o reconstructivos —como malformaciones, accidentes o enfermedades—, y así proteger a niñas, niños y adolescentes de decisiones irreversibles motivadas por presiones externas.

La propuesta agrega un nuevo artículo, el 272 Bis 7, a la Ley General de Salud, con el fin de cerrar un vacío legal que hoy permite que menores se sometan a procedimientos estéticos sin límites claros. De aprobarse, solo podrían realizarse cirugías reconstructivas cuando exista un dictamen médico especializado, el consentimiento informado de los padres o tutores y la opinión del propio menor, conforme a su madurez.

Ealy Díaz explica que esta reforma no busca coartar libertades, sino proteger vidas. “Las y los menores están expuestos a presiones sociales y culturales que promueven la idea de que su valor depende de su apariencia. La cirugía plástica se ha vuelto un negocio que no siempre respeta la salud ni el bienestar de quienes aún están en desarrollo”, señala en el documento enviado a la Comisión de Salud.

El detonante fue un caso ocurrido en Durango, donde una adolescente de 14 años perdió la vida tras someterse a una operación estética. Un hecho que, según la diputada, revela la falta de reglas claras y la ausencia de vigilancia en clínicas que ofrecen este tipo de procedimientos.

En México, la industria de la cirugía estética crece sin freno, impulsada por influencers y la idea de alcanzar “la perfección” desde edades tempranas. Sin regulación expresa, muchos menores pueden ser operados sin protocolos de protección ni supervisión sanitaria adecuada.

La iniciativa también plantea que las autoridades sanitarias vigilen el cumplimiento de la norma, y que la Secretaría de Salud y la Cofepris establezcan lineamientos para evitar que menores sean sometidos a cirugías riesgosas sin justificación médica.

Ealy Díaz sostiene que esta medida no es una limitación arbitraria, sino una acción de justicia social y protección de derechos humanos. Se trata, dice, de “poner por delante el interés superior de la niñez”, un principio que obliga al Estado mexicano a prevenir prácticas que pongan en riesgo la vida y el bienestar de este sector.

Si se aprueba, México podría convertirse en uno de los primeros países de América Latina en prohibir cirugías estéticas en menores, marcando un precedente en la defensa del derecho a crecer sin presiones ni bisturí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *