Carlos Lara Moreno
Con una inversión de 8 mil millones de pesos, el Gobierno de México pondrá en marcha el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, una estrategia integral que busca garantizar detección temprana, diagnóstico rápido y atención oportuna para las mujeres del país.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que la mitad del presupuesto será aportado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la otra mitad por el Gobierno federal, a través del ISSSTE y del IMSS-Bienestar.
“Esta inversión permitirá cambiar por completo la manera en que se atiende el cáncer de mama en México. No importará si una mujer es derechohabiente del IMSS o del ISSSTE; podrá atenderse en cualquier unidad del sistema público. Es un modelo verdaderamente universal”, afirmó.
Sheinbaum señaló que el programa responde a una de las principales causas de muerte en mujeres y busca reducir los tiempos entre la detección, diagnóstico y tratamiento, que actualmente pueden extenderse hasta por ocho meses.
“Sabemos que la detección temprana y la atención temprana salvan vidas. No puede ser que una mujer espere meses entre la mastografía, la biopsia y el tratamiento. Eso lo vamos a cambiar”, enfatizó.
El plan contempla la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales a los 656 equipos actualmente en operación en el sistema público, así como la construcción de 32 Centros de Atención Oncológica para la Mujer, uno por cada estado de la República.
El primero de estos centros será inaugurado en diciembre en la Ciudad de México, proyecto iniciado durante la gestión de Sheinbaum como jefa de Gobierno. Cada unidad contará con albergues para facilitar el acceso de mujeres que vivan en zonas alejadas.
Además, se ampliará la red de centros de interpretación de imágenes médicas a distancia, para que los estudios puedan ser analizados digitalmente por especialistas, agilizando el diagnóstico y reduciendo los tiempos de espera.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que el nuevo modelo se basa en cinco ejes de acción:
Campañas educativas sobre prevención y factores de riesgo (obesidad, sedentarismo, alcohol, tabaco).
Detección oportuna mediante autoexploración y mastografías bianuales a partir de los 40 años.
Diagnóstico inmediato con biopsia y referencia a tratamiento.
Atención integral con cirugía, quimioterapia y radioterapia.
Continuidad del cuidado, sin importar la institución de origen.
El funcionario informó que, con los nuevos equipos, el país podrá realizar 8.9 millones de mastografías anuales, equivalentes a 34 mil estudios diarios. Además, se fortalecerán 62 centros de diagnóstico integral para garantizar atención uniforme en todo el territorio nacional.
“El cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable. Con este modelo, México contará con una red sólida que permitirá atender con calidad, eficiencia y rapidez a las mujeres que más lo necesitan”, concluyó Kershenobich.
Deja una respuesta