Por Juan Pablo Ojeda
Desde el corazón de la Ciudad de México, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, hizo un llamado claro y firme: la ONU y su sistema multilateral necesitan una renovación urgente, con enfoque territorial, humano e inclusivo, que responda mejor a los desafíos actuales del mundo.
Durante el Diálogo Local Multiactor en la Zona Centro, organizado por la ONU y el Gobierno de México como parte del diseño del Marco de Cooperación 2026–2031, De la Fuente planteó la necesidad de una “revisión crítica y propositiva” del modelo multilateral que surgió hace más de ocho décadas, asegurando que muchos de sus mecanismos ya han sido rebasados por la realidad global.
“El multilateralismo tradicional ya no alcanza para garantizar la paz, la prosperidad compartida ni para cumplir los ODS. Necesitamos un nuevo multilateralismo, con rostro humano y enfoque local”, afirmó el canciller en su discurso en el Instituto Mora, ante representantes de la ONU, funcionarios y sociedad civil.
▶️En el Diálogo Local Multiactor Zona Centro: Alianzas hacia la construcción del Marco de Cooperación de la ONU en México 2026-2031, el canciller Juan Ramón de la Fuente subrayó el compromiso de México con la transformación del sistema multilateral y con el fortalecimiento de su… pic.twitter.com/o10jO0FMG5
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) July 19, 2025
Lejos de un discurso diplomático convencional, De la Fuente abogó por una transformación profunda, construida desde las comunidades, con participación directa de actores locales, enfoque de género y alianzas estratégicas que impulsen innovación democrática. Para él, «lo local también es global» y no se puede pensar en transformación nacional sin justicia social real y medible.
Uno de los ejes centrales de este nuevo marco de cooperación será alinearse al Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, recogiendo las prioridades del Estado mexicano en temas como desigualdad territorial, combate a la pobreza, cambio climático y desarrollo sostenible.
Durante la jornada, se destacó el programa “Sembrando Vida” como ejemplo concreto de política pública local con potencial para replicarse a nivel internacional por su impacto ambiental, social y productivo.
Por su parte, Peter Grohmann, coordinador residente del sistema ONU en México, celebró la apertura del gobierno mexicano para escuchar a las comunidades y construir desde abajo hacia arriba, destacando que la participación de gobiernos locales será clave para el éxito del nuevo marco.
En resumen, México quiere renovar el diálogo con la ONU desde lo local, y el mensaje del canciller fue contundente: si el multilateralismo no se actualiza con base en las nuevas realidades sociales y territoriales, corre el riesgo de volverse irrelevante.
Este proceso no se trata solo de reformar instituciones, sino de cambiar la forma en la que entendemos el desarrollo global: desde el barrio hasta el planeta.
































Deja una respuesta