Noticias de México

Historia de lo inmediato

CURP biométrica será opcional y comenzará en octubre, afirma Sheinbaum

Por Juan Pablo Ojeda

 

En medio de un país donde cada trámite puede ser un dolor de cabeza y donde la seguridad personal se vuelve cada vez más relevante, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una medida que promete modernizar la forma en la que nos identificamos… aunque no será obligatoria.

Se trata de la CURP biométrica, una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población que incorporará datos como huellas digitales y el rostro, para dar mayor certeza sobre la identidad de cada persona. Según explicó la presidenta durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, este documento servirá principalmente para fortalecer mecanismos de protección en casos de desapariciones forzadas y otros delitos.

“Evidentemente, a nadie se le puede obligar a que lo haga”, aclaró. Pero también fue clara al subrayar su utilidad: “Ayuda en muchos temas y particularmente en los relacionados con víctimas de violencia”, explicó.

La idea es que quienes deseen tramitar esta versión biométrica lo hagan de forma voluntaria, y el proceso formal arrancará en octubre de este mismo año. Será parte de un nuevo marco legal que busca poner al día el sistema de identificación personal en el país.

Ante las dudas sobre el uso indebido de los datos personales, Sheinbaum trató de tranquilizar a la población: “Pueden tener la certeza de que está seguro, que tiene todos los mecanismos de ciberseguridad necesarios y no se va a hacer mal uso de ellos”, afirmó.

En una época donde las aplicaciones bancarias ya nos piden reconocimiento facial para abrir una cuenta, el gobierno mexicano parece apostar por ir un paso más allá: un sistema nacional de identidad más robusto, confiable y útil en casos de emergencia o violencia. Eso sí, sin obligar a nadie.

La CURP biométrica no sustituirá a la tradicional, pero sí podría ser clave para acceder con mayor facilidad a servicios, apoyos sociales o incluso facilitar trámites en el extranjero, sobre todo cuando se trata de defender derechos o buscar justicia.

Por ahora, todo apunta a que el proceso será paulatino, voluntario y cuidadosamente vigilado. El reto estará en informar bien a la población y garantizar que, como dice la presidenta, los datos estén realmente protegidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *