Por Juan Pablo Ojeda
A pesar de las dudas y rumores que circularon en redes sociales en las últimas semanas, la presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro este viernes que la CURP Biométrica no será obligatoria. En su ya conocida “mañanera del pueblo”, la mandataria fue directa: “En la Ley no es obligatoria, es opcional; la gente decide si da sus datos o no”.
Este nuevo documento, que integra la ya existente Clave Única de Registro de Población con elementos biométricos como huellas digitales, foto del rostro, iris y firma electrónica, busca mejorar la seguridad de la identidad digital de los ciudadanos. Sin embargo, no sustituye a la CURP tradicional ni se exigirá para hacer trámites o acceder a servicios, al menos no por ley.
La presidenta subrayó que ninguna institución pública ni privada puede condicionar un trámite o servicio por no contar con la CURP Biométrica, y que eso está claramente establecido. Es decir, nadie puede forzarte a dar tus datos si no quieres.
Aunque el trámite será voluntario, el gobierno tiene puesta su mira en que mucha gente se sume. ¿Por qué? Porque una base de datos más completa permite hacer política pública con más precisión, detectar fraudes y evitar duplicidades. De hecho, Sheinbaum mencionó que el gobierno ya ha destinado recursos para apoyar la recopilación de estos datos, pero sin presiones.
La propuesta de CURP Biométrica ha causado ruido desde que se anunció, especialmente entre quienes temen que sus datos personales terminen en manos equivocadas. Pero con esta aclaración desde la silla presidencial, queda claro que no habrá obligatoriedad, y que cada quien decidirá si participa o no.
Por ahora, el mensaje del gobierno es sencillo: la CURP Biométrica está disponible, pero no es requisito. Tu CURP de siempre sigue siendo válida.
Deja una respuesta