Noticias de México

Historia de lo inmediato

Cuauhtémoc Blanco, al registro de agresores del INE por violencia política de género

Por Juan Pablo Ojeda

 

El exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, fue inscrito oficialmente en el registro de agresores del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmara que incurrió en violencia política de género en contra de la exdiputada federal Juanita Guerra.

La determinación fue tomada por la Sala Superior del TEPJF, que avaló una resolución previa de la Sala Regional Especializada, la cual encontró que Blanco Bravo excluyó deliberadamente a Guerra de un evento público en el que ella misma había participado como promotora, cuando aún ejercía funciones como diputada federal.

El incidente ocurrió en 2023, durante los preparativos del desfile cívico militar por el CCXI Aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla, donde, según la denuncia, la entonces diputada fue excluida de reuniones organizativas, se le impidió instalar un templete previamente autorizado y se le negó el acceso al palco principal, pese a haber sido una de las gestoras del evento.

La Sala Regional concluyó que estos actos, especialmente el bloqueo al palco, constituyeron una forma de “invisibilización”, lo que afectó directamente la participación de Guerra en la vida pública, con un impacto desproporcionado en razón de su condición de mujer. Esa invisibilización, determinaron los magistrados, es violencia política de género.

Cuauhtémoc Blanco intentó impugnar la resolución, alegando que él no organizó el evento y que no existía prueba directa de que negara el acceso a la diputada. Sin embargo, la Sala Superior desechó sus argumentos, calificándolos como infundados e inoperantes. El proyecto estuvo a cargo del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien sostuvo que la sentencia original fue exhaustiva y correctamente fundada.

Por su parte, Juanita Guerra también impugnó por considerar que no se sancionó a todos los responsables ni se reconocieron todas las conductas denunciadas. No obstante, el Tribunal se centró únicamente en los hechos comprobados y la responsabilidad directa del entonces mandatario estatal.

Con esta resolución definitiva, el nombre de Cuauhtémoc Blanco será inscrito por un periodo de 18 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, lo que podría tener repercusiones para sus aspiraciones políticas futuras, incluyendo posibles candidaturas.

Esta decisión reafirma los mecanismos legales existentes en México para proteger la participación política de las mujeres, y pone bajo los reflectores la responsabilidad de los funcionarios públicos en respetar los derechos políticos y la igualdad de género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *