Por Juan Pablo Ojeda
La Corte Suprema de Brasil impuso este jueves nuevas medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro, en el marco del proceso judicial que enfrenta por su presunta participación en una conspiración golpista contra el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Entre las restricciones dictadas por el alto tribunal brasileño se incluyen el uso obligatorio de tobillera electrónica, la prohibición de utilizar redes sociales, así como de acercarse a embajadas o mantener contacto con diplomáticos extranjeros y otros coacusados.
Las medidas fueron anunciadas luego de una serie de allanamientos realizados por la Policía Federal, uno de ellos en el domicilio del exmandatario en Brasilia y otro en la sede nacional del Partido Liberal (PL), la fuerza política que lidera Bolsonaro. Las diligencias forman parte de la investigación que lo señala como líder de un intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022.
Bolsonaro, acusado de golpismo
La Fiscalía brasileña acusa a Jair Bolsonaro de cinco delitos, entre ellos golpe de Estado y abolición violenta del Estado democrático de derecho, cargos que podrían acumular penas de hasta 40 años de prisión.
El expresidente es señalado de haber orquestado una red de desinformación, presionado a las Fuerzas Armadas y utilizado recursos públicos para evitar la transición del poder tras perder las elecciones presidenciales ante Lula.
Tensión diplomática con Estados Unidos
En medio del proceso judicial, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su respaldo a Bolsonaro, calificándolo como víctima de una “caza de brujas”. Trump ha solicitado públicamente que se detenga el juicio, lo que ha sido interpretado como una injerencia directa en el sistema judicial brasileño.
La situación escaló luego de que el exmandatario republicano anunciara un arancel adicional del 50% a las importaciones brasileñas, una decisión que, según analistas, responde a motivaciones políticas más que comerciales.
Trump también acusó al Supremo Tribunal Federal brasileño de emitir órdenes secretas e ilegales para bloquear cuentas en redes sociales que, según él, solo compartían opiniones contrarias al Gobierno, mientras que el alto tribunal sostiene que se trata de canales dedicados a difundir noticias falsas y promover la desestabilización democrática.
Lula exige respeto y denuncia “chantaje”
Ante las declaraciones de Trump, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva respondió enérgicamente y exigió respeto absoluto al Poder Judicial de Brasil.
“Lo que estamos viendo es un chantaje inaceptable. Nadie tiene derecho a cuestionar nuestras instituciones democráticas desde el extranjero”, sostuvo Lula durante un evento público en São Paulo.
El Gobierno brasileño analiza presentar una protesta diplomática formal ante Washington, al considerar que las declaraciones de Trump y las medidas arancelarias podrían afectar las relaciones bilaterales entre ambos países.
Deja una respuesta