Noticias de México

Historia de lo inmediato

Congreso de EE.UU. cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein

Por Juan  Pablo Ojeda

 

El escándalo que nunca se apaga vuelve a sacudir a la clase política de Estados Unidos. Este martes, la Cámara de Representantes citó a comparecer al expresidente Bill Clinton y a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton como parte de una investigación renovada sobre el caso de Jeffrey Epstein, el financiero acusado de pederastia y tráfico sexual de menores que murió en prisión en 2019.

La citación fue emitida por el Comité de Supervisión de la Cámara Baja, controlado por el Partido Republicano y encabezado por el legislador James Comer. Junto a los Clinton, también fueron llamados seis exfiscales generales y dos exdirectores del FBI. El objetivo: esclarecer la posible omisión o encubrimiento de información clave en torno a Epstein, sus conexiones de alto perfil y los posibles errores del sistema de justicia.

Bill Clinton ha reconocido haber viajado en múltiples ocasiones en el avión privado de Epstein —conocido como el “Lolita Express”— para asistir a eventos relacionados con la Fundación Clinton. Sin embargo, ha negado tajantemente tener conocimiento de las actividades criminales del financiero o haber visitado su isla privada, señalada como epicentro de los abusos.

Este giro político llega en medio de una creciente presión para que la Administración Trump —quien también tuvo vínculos pasados con Epstein— desclasifique toda la información relacionada con el caso. Aunque el Departamento de Justicia aseguró recientemente que no existe una “lista de clientes” como muchos han especulado, los republicanos no parecen convencidos.

Uno de los elementos que vuelve a colocar el tema en la agenda pública es la figura de Ghislaine Maxwell, excolaboradora cercana de Epstein y actualmente sentenciada a 20 años de prisión por tráfico sexual. La británica ofreció cooperar con el Congreso a cambio de inmunidad o un indulto, abriendo la posibilidad de nuevos testimonios que podrían comprometer a figuras aún no investigadas formalmente.

La carta de citaciones también apunta a esclarecer por qué, durante años, Epstein eludió una investigación a fondo y logró acuerdos judiciales extremadamente favorables, incluso después de acusaciones documentadas. Se busca entender el papel de autoridades pasadas en posibles encubrimientos.

Mientras tanto, el tema vuelve a poner en el centro del debate el poder que ejercen las élites políticas y económicas en Estados Unidos, así como la capacidad —o falta de ella— de las instituciones para procesar a personajes con influencia. El regreso del apellido Clinton a los reflectores judiciales podría reavivar tensiones partidistas de cara al proceso electoral, al tiempo que la sombra de Epstein amenaza con volver a sacudir los cimientos de la política estadounidense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *