Noticias de México

Historia de lo inmediato

Cierra CIBanco: IPAB inicia liquidación y garantiza devolución de ahorros

Por Juan Pablo Ojeda

 

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) confirmó la revocación de la licencia de CIBanco tras los presuntos señalamientos de lavado de dinero emitidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos el pasado 25 de junio de 2025. Ante esta situación, la institución financiera comenzará su proceso de liquidación, y sus sucursales cerrarán operaciones a partir de este viernes 10 de octubre, aunque los ahorradores contarán con mecanismos de protección para recuperar su dinero.

En un comunicado conjunto, el IPAB explicó que se activará el Pago de Obligaciones Garantizadas, un procedimiento mediante el cual los ahorradores recibirán la restitución de sus depósitos asegurados. Este mecanismo ampara aproximadamente 400 Unidades de Inversión (UDIs), equivalentes a más de 3 millones de pesos por cuenta. La entidad precisó que el proceso comenzará formalmente el lunes 13 de octubre y se realizará a través del portal oficial del IPAB: www.gob.mx/ipab/articulos/portal-de-pagos-del-ipab-cibanco, donde los usuarios podrán iniciar su trámite y confirmar si son elegibles para recibir la compensación correspondiente.

Los depósitos garantizados incluyen diversos tipos de operaciones, como depósitos bancarios a la vista, depósitos retirables en fechas establecidas, depósitos de ahorro, depósitos a plazo con aviso previo, así como préstamos y créditos aceptados por la institución financiera. El IPAB destacó que las personas que no reciban su pago o consideren que el monto depositado es incorrecto podrán presentar una solicitud o reclamación directamente ante las oficinas del organismo. El plazo para realizar este trámite será de un año, contado a partir del 10 de octubre, fecha en que CIBanco fue oficialmente puesto en liquidación.

La revocación de la licencia de CIBanco se realizó bajo la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), conforme a la Ley de Instituciones de Crédito, tras detectar irregularidades que comprometen la confianza del sistema financiero y la seguridad de los depósitos de los usuarios. Las acciones del IPAB buscan proteger a los ahorradores y garantizar que el proceso de liquidación se lleve a cabo de manera ordenada, transparente y conforme a la ley.

Asimismo, el organismo explicó que los procedimientos de pago y compensación están diseñados para que los clientes puedan recuperar sus recursos sin necesidad de esperar largas resoluciones judiciales, ofreciendo una respuesta ágil en momentos de incertidumbre financiera. Se reiteró que el IPAB actuará como garante de los depósitos, asegurando que los ahorradores tengan acceso a sus fondos a pesar del cierre definitivo de la entidad bancaria.

El proceso de liquidación de CIBanco también servirá como ejemplo del funcionamiento del sistema financiero mexicano frente a contingencias relacionadas con presuntos ilícitos financieros y la importancia de la supervisión de las autoridades bancarias. El IPAB enfatizó que los mecanismos de protección al ahorro son esenciales para mantener la confianza en el sistema bancario, evitando afectaciones a los clientes y la estabilidad económica del país.

En resumen, aunque el cierre de CIBanco puede generar preocupación entre sus clientes, el IPAB ha garantizado que los ahorros estarán protegidos y que el procedimiento de pago será claro, ordenado y accesible, cumpliendo con la normativa vigente y ofreciendo certidumbre a los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *