El 25 de septiembre de 2025, el Ministerio de Comercio de China anunció el inicio de una investigación comercial contra México, tras el anuncio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum de imponer aranceles de hasta el 50% a productos provenientes de países con los que México no tiene acuerdos de libre comercio, incluyendo a China.
La medida propuesta por México afecta a una amplia gama de productos, como automóviles, textiles, acero y juguetes, sectores donde China tiene una presencia significativa en el mercado mexicano. El gobierno mexicano argumenta que estas tarifas buscan proteger la industria nacional y reducir el déficit comercial con Asia, que ha aumentado un 83% entre 2020 y 2024.
Sin embargo, Beijing ha expresado su firme oposición a estas medidas, calificándolas de proteccionistas y advirtiendo que podrían dañar la confianza de los inversores en México. El Ministerio de Comercio chino señaló que el aumento unilateral de aranceles perjudicaría los intereses de socios comerciales relevantes, incluida China, incluso en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En respuesta, la presidenta Sheinbaum rechazó que los aranceles sean una medida de coerción contra China. En una conferencia de prensa, afirmó que las tarifas no están dirigidas contra ninguna nación en particular y que México mantiene un compromiso con el libre comercio y las normas internacionales.
La investigación china se centrará en evaluar si las medidas arancelarias de México constituyen barreras comerciales injustificadas. Se espera que la indagatoria concluya en seis meses, con posibilidad de extensión.
Este conflicto comercial pone de relieve las tensiones crecientes en las relaciones comerciales entre México y China, en un contexto global marcado por el proteccionismo y la competencia por mercados internacionales. México, por su parte, busca equilibrar sus relaciones comerciales con China, Estados Unidos y Canadá, especialmente de cara a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026.
Deja una respuesta