Por Juan Pablo Ojeda
El automovilismo mexicano está de regreso en la élite. Sergio “Checo” Pérez, uno de los deportistas más emblemáticos del país en la última década, ha confirmado su retorno a la Fórmula 1 para la temporada 2026, esta vez como piloto de la escudería Cadillac, respaldada por General Motors.
El anuncio fue hecho a través de un video publicado en redes sociales, en el que el tapatío hace un repaso emotivo de su trayectoria en la máxima categoría del automovilismo, destacando sus años con Racing Point y su etapa más exitosa con Red Bull, donde obtuvo dos campeonatos de constructores y un subcampeonato de pilotos.
“¿Recuerdan que les dije que nos volveríamos a ver? No vuelvo solo, vuelve el grito de todo un país, la fuerza de un continente, millones de corazones. Este es el siguiente capítulo”, expresó Checo en el emotivo video que rápidamente se volvió viral.
Pérez compartirá garaje con el finlandés Valtteri Bottas, también veterano de la F1, en lo que representa el debut de Cadillac como escudería oficial en el campeonato. El proyecto será dirigido por Graeme Lowdon, exdirector deportivo de Marussia, quien aseguró que contar con Checo y Bottas “es una señal clara de intenciones” para construir un equipo competitivo desde el primer año.
“Lo han visto todo y saben lo que se necesita para triunfar en la Fórmula 1”, apuntó Lowdon en el comunicado oficial del equipo.
Para Checo, de 35 años, este regreso significa mucho más que una nueva temporada: es el renacimiento de su carrera tras su salida de Red Bull al término de la campaña 2024, y la oportunidad de representar nuevamente a México en un circuito global cada vez más exigente y político.
El regreso de Pérez a la F1 no es solo un acontecimiento deportivo, sino un evento simbólico que reactiva el fervor nacionalista en torno a una figura que ha sabido encarnar el sueño mexicano en el deporte internacional. Su fichaje por Cadillac, una escudería que buscará plantar cara a los gigantes del paddock, representa también el cruce entre ambición empresarial estadounidense y orgullo latinoamericano.
Deja una respuesta