Noticias de México

Historia de lo inmediato

Caro Quintero denuncia aislamiento extremo sin condena en EE.UU.

Por Juan Pablo Ojeda

 

Rafael Caro Quintero, exlíder del extinto Cártel de Guadalajara y uno de los narcotraficantes más notorios de México, estaría siendo sometido a un régimen de aislamiento extremo, propio de terroristas, a pesar de no contar con una condena en Estados Unidos. Así lo denunció su equipo legal ante una Corte Federal en Nueva York.

En una moción presentada ante el juez Frederic Block y dada a conocer por el periodista mexicano Arturo Ángel, el abogado Mark DeMarco —asignado por la Corte— solicitó modificar las condiciones de reclusión del capo mexicano, alegando que estas violan sus derechos y afectan seriamente su salud física y mental.

Desde su extradición en febrero de 2025, Caro Quintero, de 72 años, se encuentra recluido en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn bajo las Medidas Especiales Administrativas (SAMs, por sus siglas en inglés), un protocolo que usualmente se aplica a prisioneros de alto riesgo, como presuntos terroristas.

Aislamiento extremo y barreras lingüísticas

Según su defensa, Caro Quintero pasa 23 horas diarias encerrado en una celda sin ventanas y con luz artificial constante. Los fines de semana, el encierro es total: 24 horas sin contacto humano directo ni acceso a ejercicio.

Solo ha tenido una o dos llamadas breves y vigiladas con su familia en México, y no se le permite enviar ni recibir mensajes a través de sus abogados, una situación que, según DeMarco, “impide una defensa efectiva y lo mantiene completamente incomunicado”.

Además, denuncian que el exnarcotraficante solo habla español y que la mayoría del personal penitenciario no comprende el idioma, lo que agrava su aislamiento. Aunque podría tener acceso a una televisión, no se le ha proporcionado ninguna. Solo cuenta con un radio que rara vez utiliza por la misma barrera lingüística.

“No hay pruebas, solo mitos”

En el documento, la defensa argumenta que no existen pruebas de que Caro Quintero haya intentado planear actos de violencia o de fuga desde su detención. Tampoco se han registrado incidentes en prisión que lo clasifiquen como un reo peligroso.

“El gobierno ha impuesto estas restricciones sin demostrar que el Sr. Quintero representa un riesgo real. Las medidas se basan en mitos y leyendas que lo han rodeado durante años, no en hechos comprobables”, señaló el equipo legal.

Ante esto, los abogados pidieron al juez que se suspendan las SAMs de manera inmediata o, en su defecto, se convoque a una audiencia para que el gobierno estadounidense justifique su aplicación con pruebas concretas.

En espera de juicio por el caso Camarena

Caro Quintero enfrenta un proceso judicial en EE.UU. por su presunta participación en el secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido en 1985. Desde su reaprehensión en 2022 y su extradición en 2025, el llamado “Narco de narcos” sigue a la espera de juicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *