Noticias de México

Historia de lo inmediato

Cárdenas Palomino ya no está en el Altiplano, confirma Sheinbaum

Por Juan Pablo Ojeda

 

El exjefe policial Luis Cárdenas Palomino, uno de los colaboradores más cercanos de Genaro García Luna durante el gobierno de Felipe Calderón, fue trasladado del penal del Altiplano el pasado 30 de julio, pero hasta el momento las autoridades federales no han dado a conocer a qué centro penitenciario fue enviado. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que sigue detenido por el delito de tortura, aunque dejó en manos del Gabinete de Seguridad la información precisa sobre su ubicación actual.

Cárdenas Palomino está vinculado directamente con el polémico caso de Israel Vallarta y Florence Cassez, cuando en 2005 se presentó por televisión un supuesto operativo en tiempo real que más tarde fue evidenciado como un montaje. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó la gravedad del caso y la red de complicidades que lo rodearon. Mostró una imagen con los rostros de Cárdenas Palomino, García Luna y Felipe Calderón, al que calificó como “presidente espurio” y acusó de haber llegado al poder mediante fraude electoral.

La presidenta también recordó que la transmisión del montaje fue reconocida como tal por el conductor Carlos Loret de Mola y por la televisora que lo emitió. «Fue un montaje articulado», dijo, para después señalar que el caso demuestra cómo funcionaba la justicia en el sexenio de Calderón: con tortura, fabricación de culpables y la complicidad de medios de comunicación.

La reaparición pública del nombre de Cárdenas Palomino se da tras la liberación de Israel Vallarta, quien pasó casi 20 años en prisión sin sentencia firme. A su salida del penal del Altiplano, Vallarta aseguró que Cárdenas Palomino ya no estaba ahí desde el miércoles 30 de julio y que otros internos hablaban de traslados a Santa Marta o incluso a Ramos Arizpe, aunque no hay confirmación oficial.

Cárdenas Palomino fue detenido en julio de 2021 por tortura contra Mario Vallarta, hermano de Israel, y otras dos personas que fueron forzadas a declararse culpables bajo presiones físicas. Pero su historial judicial no termina ahí: también enfrenta un proceso penal por su participación en el operativo “Rápido y Furioso”, que permitió la entrada ilegal de más de 2,000 armas de alto calibre a México entre 2009 y 2011. Por este caso, un tribunal federal le dictó auto de formal prisión en junio de este año.

Sheinbaum cerró el tema afirmando que este caso refleja los abusos de poder, la fabricación de pruebas y la impunidad que caracterizaron a gobiernos anteriores. Y aunque el paradero exacto de Cárdenas Palomino sigue sin confirmarse públicamente, su figura vuelve a estar en el centro del debate sobre justicia, verdad y memoria en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *