Por Juan Pablo Ojeda
La Embajada de Estados Unidos en México anunció una importante modificación en el proceso de pago de la tarifa de solicitud de visa. A partir del 14 de julio de 2025, los solicitantes deberán utilizar nuevos métodos para cubrir el costo del documento indispensable para ingresar a territorio estadounidense.
Entre las principales novedades destaca que ya no se aceptarán pagos a través de Banamex, una opción común hasta el pasado 11 de julio. En su lugar, los aspirantes podrán pagar en efectivo en Scotiabank o Banco del Bajío, o bien realizar una transferencia electrónica vía SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), desde cualquier banco del país.
“Si eliges pagar mediante SPEI, recibirás las instrucciones de transferencia al agendar tu cita. ¡Es una opción más fácil y sin filas!”, destacó la Embajada en un comunicado en redes sociales.
Monto y vigencia
La tarifa de solicitud de visa no inmigrante es de 185 dólares estadounidenses, equivalentes a aproximadamente 3,500 pesos mexicanos. Este monto no es reembolsable ni transferible y aplica únicamente para una solicitud. Además, los solicitantes tienen un plazo de 365 días para usar el pago realizado y programar su cita en la sección consular correspondiente.
Cómo hacer el pago en efectivo
Para pagar en efectivo, se deben seguir los siguientes pasos:
-
Crear una cuenta en el sistema de citas de la embajada.
-
Añadir la información del solicitante para completar el registro.
-
Continuar el proceso hasta llegar a la página de pago.
-
Seleccionar la opción “Pago en Efectivo”.
-
Descargar e imprimir la hoja de instrucciones y acudir al banco correspondiente.
La Embajada advirtió que los pagos en efectivo pueden tardar hasta dos días hábiles en reflejarse en el sistema, por lo que se recomienda planear con anticipación antes de programar la cita consular.
Cambios que buscan modernizar
Este ajuste forma parte de los esfuerzos por modernizar y simplificar el proceso de solicitud de visas, una gestión que involucra a miles de mexicanos cada año. Con la inclusión del SPEI como opción oficial, se espera reducir filas y tiempos de espera, además de facilitar el trámite desde cualquier lugar con acceso a servicios bancarios digitales.
Deja una respuesta