Noticias de México

Historia de lo inmediato

Brasil y México refuerzan lazos comerciales ante tensión con EE.UU.

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un momento marcado por tensiones comerciales globales, especialmente la guerra arancelaria promovida por Estados Unidos, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, llegó a México encabezando una importante misión empresarial con el objetivo de profundizar la relación bilateral y abrir nuevos frentes de inversión.

Acompañado por los ministros de Agricultura, Planificación y altos funcionarios del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, Alckmin fue recibido por autoridades mexicanas y participará esta semana en diversos foros binacionales con más de 250 empresarios de ambos países.

La presidenta Claudia Sheinbaum recibirá a Alckmin este jueves 28 de agosto, en una visita que ha sido coordinada directamente con Lula da Silva como parte de una estrategia conjunta ante las medidas proteccionistas de Washington, impulsadas nuevamente por el presidente estadounidense Donald Trump.

“México es un socio importante de Brasil. Esta visita será una oportunidad estratégica para profundizar el diálogo político y abrir nuevos frentes de comercio e inversiones”, declaró Alckmin antes de embarcar.

Intercambio comercial en cifras

El comercio entre México y Brasil alcanzó en 2024 un volumen de 13.600 millones de dólares, con una balanza favorable a Brasil, que exportó por valor de 7.800 millones de dólares al mercado mexicano. Ambos países, las dos economías más grandes de América Latina, buscan diversificar sus relaciones económicas frente al endurecimiento de las políticas comerciales de EE.UU.

Agenda de alto nivel

Además de su reunión con Sheinbaum, el vicepresidente brasileño sostendrá encuentros con los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, para discutir la ampliación de acuerdos en sectores estratégicos como agroindustria, tecnología, infraestructura y energía.

Lula da Silva, desde Brasilia, destacó la importancia de esta visita en una reunión con su gabinete:

“Será un viaje muy importante, después de los aranceles de Estados Unidos, que permitirá descubrir el verdadero potencial entre México y Brasil”.

La visita se perfila como un gesto político y económico clave para fortalecer la integración regional latinoamericana, frente a la incertidumbre geopolítica y el retorno de políticas unilaterales desde EE.UU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *