Noticias de México

Historia de lo inmediato

Así es XFG, la variante Frankenstein que pone alerta a la OMS

Aunque la pandemia de covid-19 parece estar en un nivel bajo de alerta máxima desde hace dos años, el virus sigue mutando y generando nuevas variantes. La más reciente bajo la lupa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la llamada variante XFG, también apodada “Frankenstein” por su origen híbrido.

¿Qué es la variante XFG o Frankenstein?

Detectada oficialmente el 27 de enero de 2025, esta variante es resultado de la mezcla de dos subvariantes de Ómicron (linajes LF.7 y LP.8.1.2). Su nombre coloquial viene del monstruo creado por Mary Shelley, ya que el virus es un híbrido con cuatro mutaciones clave en la proteína Spike —esa parte que el virus usa para entrar a nuestras células— lo que podría ayudarle a evadir algunos anticuerpos.

¿Dónde se ha detectado y qué tan extendida está?

Al 22 de junio de 2025, la variante XFG ya estaba presente en al menos 38 países, incrementando rápidamente su proporción en los contagios mundiales. Por ejemplo, en India dominó los casos durante la primavera, y en América Latina ya hay confirmación de casos en Argentina y Brasil. Las regiones con mayor incremento son el Pacífico Occidental, América y Europa.

¿Cuáles son los síntomas y riesgos?

Los síntomas reportados son similares a otras variantes de covid-19 y pueden incluir:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Dolor de garganta
  • Congestión nasal
  • Pérdida del olfato y gusto
  • Cansancio extremo
  • Dolores musculares
  • Dificultad para respirar, ronquera o afonía

En casos más graves, especialmente en personas con comorbilidades, puede haber complicaciones como neumonía, insuficiencia renal o síndrome respiratorio agudo severo.

¿Es Frankenstein peligrosa?

La OMS califica la variante XFG como de riesgo bajo, ya que no se han detectado aumentos en gravedad ni muertes relacionadas con ella. Tampoco presenta resistencia significativa a los antivirales actuales como Remdesivir o Nirmatrelvir, y se espera que las vacunas sigan siendo efectivas contra casos graves.

Sin embargo, la vigilancia continúa, porque los datos todavía son limitados y la evolución del virus puede cambiar.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *