Noticias de México

Historia de lo inmediato

América y Chivas jugarán en Arizona

Por Juan Pablo Ojeda

 

Las dos instituciones más representativas del fútbol mexicano, América y Chivas, han confirmado la realización de un nuevo capítulo del Clásico Nacional fuera del territorio nacional. El duelo, que se celebrará el próximo 11 de octubre en el State Farm Stadium de Phoenix, forma parte de un encuentro amistoso programado durante la Fecha FIFA, con miras a mantener ritmo competitivo previo a la fase final del Apertura 2025.

Ambos clubes oficializaron el anuncio a través de sus redes sociales, con mensajes cargados de simbolismo y dirigida promoción a su afición en Estados Unidos. América publicó un video donde un avión despega con destino a Phoenix, acompañado de la frase: “El Clásico de México llega una vez más a Estados Unidos”. Por su parte, Chivas compartió imágenes de su afición en territorio estadounidense con el mensaje: “Nos vemos en el State Farm Stadium para el Clásico de México”.

Segundo round en Phoenix

Aunque América y Chivas han llevado el Clásico Nacional a diferentes ciudades estadounidenses como Los Ángeles y Houston, esta será apenas la segunda ocasión en que el duelo se dispute en Phoenix. El primer antecedente ocurrió en 2006, también en el State Farm Stadium (entonces conocido como Cardinals Stadium), ante más de 60 mil aficionados. Aquel encuentro terminó empatado 1-1.

Más que fútbol: una estrategia binacional

Este tipo de encuentros no son únicamente partidos amistosos: forman parte de una estrategia comercial y de posicionamiento regional que apunta directamente al mercado latino en Estados Unidos, uno de los más rentables para la Liga MX. Además, permite mantener a los equipos activos durante la pausa de selecciones y refuerza el vínculo emocional con los millones de mexicanos que radican fuera del país.

El Clásico Nacional en suelo estadounidense se ha convertido en una tradición moderna que, más allá de lo deportivo, proyecta la imagen del fútbol mexicano como un producto internacional, con fuerte presencia cultural y económica en ambos lados de la frontera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *