Por Juan Pablo Ojeda
El fabricante estadounidense de semiconductores AMD anunció este lunes un acuerdo estratégico con OpenAI, la compañía detrás del popular ChatGPT, para suministrarle chips de alto rendimiento en el marco de una colaboración más amplia en el sector de la inteligencia artificial (IA).
El anuncio, que acaparó la atención en la apertura de Wall Street, es considerado por analistas como un “hito clave para el mercado de la IA”. Dan Ives, de Wedbush Securities, señaló que esta alianza marca una nueva fase en la carrera tecnológica por la infraestructura de procesamiento de IA a gran escala.
Detalles del acuerdo y su impacto financiero
AMD proveerá a OpenAI con la última versión de sus chips gráficos de alto rendimiento, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo año, así como con 6 gigavatios de potencia de procesamiento para la infraestructura de IA de próxima generación de la compañía.
Tras conocerse la noticia, la acción de AMD se disparó un 26.11 %, con un incremento aproximado de 45 puntos, reflejando la confianza del mercado en que este acuerdo consolidará la posición de la empresa en el sector tecnológico.
Además, AMD otorgó a OpenAI una garantía que podría permitirle adquirir hasta 160 millones de acciones ordinarias de AMD, equivalente a cerca del 10 % de la compañía, en función del cumplimiento de ciertos hitos técnicos y comerciales relacionados con el despliegue de los gigavatios de procesamiento.
“Esta alianza es un paso importante en el desarrollo de la capacidad de procesamiento necesaria para alcanzar todo el potencial de la IA”, declaró Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI.
Una estrategia para diversificar la infraestructura de IA
El acuerdo forma parte de la estrategia de OpenAI de diversificar sus proveedores de infraestructura, reduciendo la dependencia de un solo fabricante y asegurando la escalabilidad de sus operaciones. Actualmente, OpenAI opera su primera planta de IA en Abilene, Texas, utilizando chips de Nvidia, mientras expande sus capacidades a través de su proyecto Stargate.
OpenAI también mantiene conversaciones con Broadcom para fabricar chips personalizados para sus futuros modelos, consolidando su enfoque en infraestructuras de computación a gran escala. La compañía firmó hace dos semanas un acuerdo histórico de 100 mil millones de dólares con Nvidia, lo que demuestra la magnitud de la inversión que las grandes tecnológicas están destinando a la IA.
Analistas como Ives destacan que esta alianza demuestra que la “revolución de la IA se dirige ahora hacia una etapa de crecimiento”, impulsada por la inversión de capital de las grandes compañías y la expansión de aplicaciones en múltiples sectores.
Competencia con Nvidia y repercusiones en la industria
AMD, que ha quedado rezagada frente a Nvidia, busca con este acuerdo recuperar terreno en el mercado de chips gráficos para IA, donde Nvidia ha alcanzado cifras récord. Según CNBC, la colaboración con OpenAI no solo representa un impulso comercial, sino también una validación de la hoja de ruta tecnológica de AMD.
Por su parte, la acción de Nvidia abrió con una caída de 1.20 %, reflejando la volatilidad en el mercado de semiconductores y la creciente competencia por liderar la próxima generación de modelos de inteligencia artificial.
En conjunto, la alianza entre AMD y OpenAI podría aliviar la presión sobre la cadena de suministro de la industria de semiconductores, diversificar los proveedores y marcar un nuevo capítulo en la carrera por la IA de próxima generación.
Deja una respuesta