Por Juan Pablo Ojeda
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) hizo un llamado urgente al Gobierno de México para suspender la importación de bovinos provenientes de Nicaragua, Honduras y Guatemala, ante los brotes activos de gusano barrenador que afectan a esos países.
En un comunicado, la organización también exigió el cierre de la frontera sur para frenar el tráfico ilegal de aproximadamente 800 mil cabezas de ganado centroamericano, las cuales, aseguraron, están infectadas con el parásito que ha generado pérdidas millonarias para los productores nacionales, especialmente ante la imposibilidad de exportar ganado en pie a Estados Unidos.
“La entrada de bovinos extranjeros no solo compromete la bioseguridad nacional, sino que también devalúa el precio del ganado local hasta en un 40%”, señaló Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA.
Señalan a SuKarne por importación de ganado
López Ríos calificó como un riesgo sanitario la reciente introducción de más de 5 mil cabezas de ganado nicaragüense al puerto de Mazatlán, por parte de Jesús Vizcarra Calderón, propietario de SuKarne, con destino a Durango.
“Se permite la entrada de ganado desde países con brotes activos, mientras los productores nacionales enfrentan restricciones para vender en Estados Unidos”, denunció el dirigente.
Brote creciente en el sur del país
Según cifras del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), hasta el 15 de julio de 2025 se han registrado 2 mil 738 casos de gusano barrenador en bovinos. Los estados más afectados son:
-
Chiapas
-
Tabasco
-
Campeche
-
Quintana Roo
-
Veracruz
-
Oaxaca
-
Yucatán
Todos ubicados principalmente en la región sur del país.
México y EE.UU. trabajan en solución, pero tardará
La UNTA lamentó que la solución pactada entre México y Estados Unidos —la construcción de una planta en Chiapas para producir hasta 100 millones de moscas estériles por semana, como parte de un plan de erradicación— no estará operativa sino hasta mediados de 2026.
Las moscas estériles son empleadas como herramienta biológica para controlar al gusano barrenador, un parásito altamente invasivo y destructivo.
Exigen apoyo y sanciones
Finalmente, la organización solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum implementar un programa nacional de fomento ganadero enfocado en pequeños y medianos productores, así como sancionar a los funcionarios que permiten o solapan el ingreso ilegal de ganado contaminado al país.
“Si no se actúa con firmeza, el brote se puede extender y la ganadería nacional enfrentará un colapso económico y sanitario”, advirtió la UNTA.
La alerta está encendida en el sector agropecuario. La entrada de ganado infectado pone en jaque no solo la sanidad animal, sino también la economía de miles de familias ganaderas en México.
Deja una respuesta