Noticias de México

Historia de lo inmediato

Agresiones a periodistas en Oaxaca y Baja California desatan indignación nacional

Por Juan Pablo Ojeda

 

La libertad de expresión en México volvió a quedar en entredicho tras dos agresiones registradas en días recientes contra periodistas en Oaxaca y Baja California, lo que generó condenas públicas y el inicio de investigaciones por parte de las autoridades estatales.

Oaxaca: periodista denuncia agresión e intento de despojo

En la región Mixteca de Oaxaca, el periodista Álvaro Medina Sánchez, director del medio digital Correo Mixteco, fue agredido mientras realizaba la cobertura de un evento religioso en San Andrés Dinicuití.

Según su testimonio, el agresor fue identificado como el hermano de Yessica Cruz Ortiz, presidenta municipal de Dinicuití, quien intentó arrebatarle su equipo de trabajo y lo agredió verbalmente.

“Fui objeto de agresiones verbales y de un intento de despojo de mi equipo de trabajo. Estos hechos representan una afrenta directa a la labor informativa”, denunció Medina.

El periodista también reportó que varias mujeres asistentes al evento fueron víctimas de maltrato por parte del mismo individuo. Por ello, exigió al Gobierno de Oaxaca implementar medidas que garanticen el respeto a la libertad de prensa y pidió un pronunciamiento público de las autoridades municipales y estatales.

Baja California: periodista golpeado por dos hombres encapuchados

Mientras tanto, en Mexicali, el periodista Jorge Heras, director del portal Lindero Norte y conductor del noticiario Ciudad Capital, fue brutalmente agredido la mañana del martes.

Los hechos ocurrieron cuando Heras llegaba a la productora Casa Créala. Dos sujetos, que fingían limpiar la calle, lo interceptaron con el pretexto de pedirle agua. Uno de ellos lo golpeó en el rostro, y al intentar escapar, fue derribado y golpeado en el suelo hasta que una automovilista intervino, lo que permitió su huida.

Cámaras de seguridad captaron a los agresores: uno vestía de negro y tenía la cabeza rapada; el otro llevaba ropa clara.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, condenó los hechos junto con otros funcionarios estatales. Por su parte, la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación y reportó que uno de los presuntos atacantes ya fue identificado.


Ambos casos se suman a una preocupante tendencia de violencia contra periodistas en el país, y reavivan el debate sobre la protección real al ejercicio periodístico en regiones donde la impunidad y la intimidación siguen siendo parte del entorno laboral de muchos comunicadores.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *