Por Juan Pablo Ojeda
La empresa alemana Adidas llegó a un acuerdo con la comunidad indígena Yalálag de Oaxaca tras las denuncias por el plagio del huarache tradicional, informó el Gobierno de México. El proceso de negociación contó con la participación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi) y del Instituto del Derecho de Autor (Indautor), instancias encargadas de supervisar este tipo de casos según la ley.
Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, explicó que los acuerdos alcanzados con la marca incluyen reparaciones solicitadas por la comunidad, principalmente relacionadas con infraestructura. “El acuerdo de resarcimiento todavía no se puede anunciar públicamente, pero tiene que ver con algunas infraestructuras que pidió la propia comunidad”, detalló. Además, adelantó que tras este primer acuerdo se evaluará la posibilidad de futuras colaboraciones, siempre bajo respeto a la cultura local.
El conflicto surgió luego de que Adidas presentara el 4 de agosto las sandalias ‘Oaxaca slip-on’, diseñadas junto con el estadounidense Willy Chavarría, que resultaron ser una copia del huarache tradicional de Villa Hidalgo Yalálag. Ante la denuncia, la empresa retiró de inmediato el producto del mercado y el 21 de agosto ofreció una disculpa pública, reconociendo la apropiación cultural indebida y reafirmando su compromiso de trabajar de manera colaborativa con la comunidad a través del respeto y la escucha de su herencia cultural.
El gobierno de Oaxaca, a través del secretario de Cultura, Flavio Sosa, exigió a Adidas el reconocimiento histórico de la propiedad intelectual colectiva del diseño, la reparación del daño y la garantía de no repetición. Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que los huaraches son “una propiedad intelectual colectiva” y que el cumplimiento de la ley de patrimonio cultural es indispensable para este tipo de casos.
Con este acuerdo, Adidas da un paso hacia la reparación de la apropiación cultural y marca un precedente para la protección de los diseños tradicionales de comunidades indígenas, respetando su legado y derechos colectivos.
Deja una respuesta