Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este viernes la ceremonia conmemorativa por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, cuna del pueblo mexica y corazón histórico del país. El evento, cargado de simbolismo y tradición, se llevó a cabo en el marco de las celebraciones oficiales por el aniversario de una de las civilizaciones más influyentes de Mesoamérica.
Acompañada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, y el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, la mandataria federal encabezó el corte del listón inaugural que marcó el inicio de las actividades culturales conmemorativas.
“Hoy celebramos no sólo una fecha, sino la continuidad de una identidad profunda, de un pueblo que ha resistido y transformado la historia a lo largo de siete siglos”, expresó Sheinbaum durante su intervención.
Celebración con identidad histórica y cultural
La ceremonia, realizada en el corazón del Centro Histórico, incluyó un espectáculo artístico protagonizado por actores y bailarines, quienes interpretaron pasajes de la fundación de la gran Tenochtitlán y su legado como epicentro cultural, político y espiritual del México prehispánico.
Entre tambores, danzas rituales y narraciones dramatizadas, el acto rindió homenaje a la cosmovisión mexica, recordando la relevancia de Tenochtitlán no solo como capital de un imperio, sino como símbolo de resistencia y raíz identitaria para millones de mexicanos.
Un aniversario con visión de futuro
Durante su discurso, Sheinbaum destacó que la conmemoración de los 700 años de Tenochtitlán (1325–2025) no solo representa una mirada al pasado, sino un compromiso con el futuro, especialmente en el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, la preservación del patrimonio cultural y la construcción de una nación plurinacional e incluyente.
La celebración se enmarca dentro de una serie de actividades que tendrán lugar a lo largo del segundo semestre del año, incluyendo exposiciones, conferencias, talleres, y presentaciones artísticas en diversos puntos del país.
Por su parte, el director del INPI, Adelfo Regino, subrayó la importancia de honrar la herencia indígena como un acto de justicia histórica, mientras que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reafirmó el compromiso de su administración con la revalorización del pasado prehispánico en la construcción del proyecto capitalino actual.
Deja una respuesta