Noticias de México

Historia de lo inmediato

Adán Augusto se mantiene a flote/FCE anclado en los 70´s

Política en Movimiento/Por Angélica Beltrán

Ciudad de México a 24 de octubre de 2025 (Noticias de México).– Adán Augusto López Hernández asegura que no dejará ni el Senado ni Morena, pese a la andanada mediática que lo ha colocado en el centro de acusaciones por presunta corrupción e incluso vínculos con el crimen organizado. El coordinador de la bancada morenista insiste en que todo responde a una campaña negra orquestada “por alguien” cuyo nombre, dice, revelará en su momento.

Aunque en el tema Adán Augusto lo importante es la aplicación de la ley, en caso de existir causa penal en su contra; más allá de conocer al denunciante anónimo.

Por ahora, el exsecretario de Gobernación continúa en su cargo, argumentando que no hay pruebas en su contra, solo dichos. Eso sí, es claro que la campaña orquestada en contra del senador lo tiene tambaleando en su cargo como líder de la bancada y lo ha debilitado en su poder político y lastimado su gran ego. Y si ese es el objetivo de la campaña negra, se ha logrado. 

Noroña en Palestina

El senador Gerardo Fernández Noroña pidió licencia en la Cámara Alta para viajar al Medio Oriente, invitado a conocer de cerca el conflicto en Palestina. La realidad es que no se sabe en qué puede ayudar a las víctimas de Israel la presencia del político mexicano.

Este viaje ha generado críticas, al mostrar al senador embriagado con las mieles del poder, pues acude a Palestina con rango de presidente del Senado, cargo que dejó el pasado 1 de septiembre.

Su visita, más simbólica que útil, refleja un afán de protagonismo más que de solidaridad efectiva. Ya que, si de ayudar se tratara, el legislador bien podría ayudar a las comunidades afectadas por las lluvias en al menos 5 estados de la república. Así, como en el refrán, Noroña parece ser candil de la calle y oscuridad de su casa.

Paco Ignacio Taibo II, anclado en el pasado

El director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, parece no haberse dado cuenta que la época de los 70, de represión y vacíos en el ámbito cultural, ya trascendió el tiempo para bien de la cultura y la democracia en México y el mundo.

Y es que al presentar un “ambicioso” programa de lectura transfronterizo, informó desde La Mañanera que el FCE imprimirá millones de libros de literatura para regalar al sector joven de México y América Latina, de entre 18 a 30 años.

Pero los tiempos de la limitación a la cultura se acabaron gracias a la llegada del internet, que ha democratizado precisamente, el alcance masivo a la cultura y a los libros, gracias a la tecnología y a la visión abarcadora del internet cuya esencia es “share”- compartir.

Así, hoy el libro está al alcance de todos, a través de formatos como el PDF; de ahí que en la actualidad se tenga acceso a bibliotecas digitales de millones de libros que trascienden el modelo de los 70, del intercambio de libros de mano en mano, y a lo que quiere regresar Taibo.

El reto del FCE ya no es imprimir libros, sino incentivar la lectura desde las plataformas digitales, mediante talleres, encuentros y programas interactivos. Los libros impresos siguen siendo valiosos, pero principalmente para comunidades sin acceso a internet o generaciones mayores. En cambio, los jóvenes, nativos digitales, requieren otras rutas de acercamiento a la literatura.

0-0-0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *