La tarde de este sábado quedó marcada por la formación de la tormenta tropical Priscilla en el océano Pacífico, un fenómeno que ya tiene en alerta a autoridades y pobladores del occidente mexicano. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el centro de Priscilla se localizó aproximadamente a 460 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, avanzando hacia el noroeste a 11 km/h con vientos sostenidos de 75 km/h y ráfagas de hasta 95 km/h.
La tormenta se espera que viaje paralela a las costas del Pacífico, sin tocar tierra, aunque existe la posibilidad de que se fortalezca en los próximos días y alcance la categoría de huracán. El Servicio Meteorológico Nacional proyecta que podría convertirse en huracán categoría 1 a partir del lunes, y para el martes escalar a categoría 2.
Los estados más expuestos a los efectos directos de Priscilla, por sus bandas nubosas y amplias zonas de influencia, son Michoacán, Guerrero, Jalisco y Colima. Se esperan lluvias intensas de 75 a 150 mm en Michoacán (centro, sur y oeste) y en Guerrero (costa, este y oeste), mientras que en Jalisco y Colima se prevén precipitaciones muy fuertes, entre 50 y 75 mm.
Además del agua, el viento y la lluvia, se anticipan oleajes peligrosos: costas de Jalisco, Colima y Michoacán podrían enfrentar olas de entre 2.5 y 3.5 metros, mientras que las costas de Guerrero podrían ver olas de 1.5 a 2.5 metros. En las zonas costeras, se podrían presentar rachas de viento de entre 70 y 80 km/h, capaces de causar daños menores como caída de árboles o anuncios publicitarios.
El monitoreo ya está activo: se ha emitido una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical entre Punta San Telmo (Michoacán) y Punta Mita (Nayarit). Las embarcaciones pequeñas y la población cercana al litoral deben estar pendientes de nuevos avisos.
Aunque por ahora Priscilla se mantendrá sobre el mar, la posibilidad de que evolucione hacia huracán obliga a no bajar la guardia. En escenarios similares, solo la proximidad y rapidez han sido determinantes para que una tormenta cause o no estragos en tierra. Conagua y el SMN mantienen constante vigilancia y no descartan ajustes en los pronósticos conforme avance el sistema.
Si vives en Michoacán, Guerrero, Colima o Jalisco, prepara tu plan de emergencia: revisa accesos seguros, despeja drenajes, resguarda objetos sueltos y no tomes riesgos innecesarios cerca del mar. La situación merecerá estar pendiente por lo menos hasta mitad de semana, cuando Priscilla se encuentre en su punto máximo de fuerza o comience a debilitarse.
Deja una respuesta