Claudia Sheinbaum anunció que el tren CDMX-Pachuca estará listo para el primer semestre de 2027, con un avance actual del 4 %. Las vías cuentan ya con liberación total de derechos, lo que permitirá acelerar la construcción de este moderno sistema eléctrico de transporte.
Entre ciudades en solo 1 h 15 min: El trayecto de 57–64 km, que unirá Buenavista con Pachuca, se cubrirá en apenas una hora y cuarto. La velocidad máxima será de hasta 130 km/h —una verdadera cometa eléctrica— y la obra generará movilidad eficaz y silenciosa.
Flota amplia y accesible: Se adquirirá una flota de 15 trenes eléctricos, cada uno con capacidad para más de 700 pasajeros —315 irán sentados— y accesibilidad universal. La licitación está en curso y se espera fallo a finales de agosto.
Conectividad a lo grande: Este tren formará parte de un sistema intermodal, enlazando con el Suburbano, Metro, Metrobús, Ecobici y Tuzobús, lo que lo convierte en un eje clave para la integración urbana y estatal.
Polo del Bienestar en Tizayuca: A la par del tren se desarrollará un Polo del Bienestar de 950 hectáreas, con vivienda, industria, escuelas y hospitales. Este nuevo nodo transformará la región desde adentro.
Parte de un gran plan de trenes: La obra forma parte de una estrategia de infraestructura ferroviaria nacional que busca desplegar más de 3,000 km de vías de pasajeros entre 2025 y 2029. El tramo CDMX-Pachuca destaca como uno de los más avanzados.
Construcción con base militar: La Sedena asumió la obra, coordinando frentes de vía, electrificación y subestaciones. Se estima que ya hay miles de empleos activos y habrá más conforme avance el proyecto.
Deja una respuesta