Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre, el Movimiento del Sombrero —la estructura ciudadana que él encabezó— está preparando su transformación en partido político nacional, aseguró la diputada federal independiente Guadalupe Mendoza Arias, una de las voces centrales del grupo.
En entrevista, Mendoza explicó que el plan no nació tras la tragedia:
Manzo había delineado desde hace meses los primeros pasos para convertir el movimiento en un proyecto de alcance nacional. Su ascenso político, su confrontación frontal con grupos criminales y su discurso de seguridad lo habían convertido en una de las figuras más mediáticas del país.
“Esto ya iba para ser nacional”, sostuvo la diputada.
“La gente veía en Manzo una esperanza contra la inseguridad y la corrupción”.
Una figura que creció en medio de la crisis nacional
Para Mendoza, el respaldo ciudadano hacia Manzo se explica por una realidad que atraviesa a todo el país:
“La inseguridad y los abusos están en todos los estados”.
De acuerdo con la legisladora, el movimiento recibió en los últimos meses acercamientos de actores políticos de prácticamente todo México.
Manzo ya sostenía encuentros con líderes estatales interesados en sumarse al proyecto.
Incluso antes de su asesinato, había manifestaciones pidiéndole que fuera candidato a gobernador… y después presidente de la República.
¿Cómo sería el nuevo partido?
Mendoza reveló que Manzo tenía dos posibles nombres:
- Movimiento del Sombrero
- La Sombreriza
La decisión ahora está en manos de Grecia Quiroz, viuda del alcalde y actual presidenta municipal de Uruapan.
“Ella es nuestra presidenta y será quien tome la decisión final sobre la conformación del Partido del Sombrero”, afirmó Mendoza.
La estructura organizativa ya existe: entre 15 y 20 líderes —empresarios, abogados, contadores y representantes comunitarios— ocupan mandos medios dentro del movimiento.
El origen: un movimiento ciudadano en crecimiento constante
El Movimiento del Sombrero comenzó a tomar forma en 2018, cuando Manzo buscó una diputación federal como candidato independiente, convirtiéndose en el primer ciudadano de Michoacán en intentarlo.
En 2021, compitió bajo las siglas de Morena, pero sin afiliarse. Tras ganar la diputación federal, la diputada Mendoza se unió al proyecto en enero de 2022.
El concepto central del movimiento, afirma Mendoza, es la gobernabilidad, no la ideología:
“No somos ni de izquierda ni de derecha. Somos un movimiento ciudadano que quiere un país bien gobernado, con seguridad y sin corrupción.”
Acciones que impulsaron su popularidad
El movimiento tomó fuerza con trabajo directo en territorio, encabezado por el propio Manzo:
Farmacias gratuitas
En Uruapan existen cinco farmacias gratuitas, y se planeaban más.
“Han tenido muchísimo éxito entre la gente que más necesita”.
Rondines ciudadanos nocturnos
Voluntarios realizaban recorridos para prevenir abusos de autoridades corruptas.
“Nos íbamos a vigilar toda la ciudad”.
La “mesita de atención”
Manzo atendía personalmente a la ciudadanía cada día de 5 a 8 PM, en pleno paseo Lázaro Cárdenas.
Retenes ciudadanos
Con chaleco, banderita y sombrero, voluntarios supervisaban accesos a la ciudad para evitar abusos.
Estas acciones cimentaron un respaldo social inusual en la región.
Triunfo electoral en 2024: una fuerza que rebasó expectativas
El movimiento compitió en cuatro candidaturas independientes en 2024:
- Dos diputaciones locales
- Una diputación federal
- La alcaldía de Uruapan
Se calculaba que la alcaldía podía ganarse con 55 mil votos, pero el movimiento superó los 95 mil votos.
Mendoza destaca el resultado:
“Soy la única diputada federal independiente en la historia de México”.
El asesinato de Manzo: “Lo callaron”
Para la diputada, la ejecución del alcalde estuvo vinculada con su ascenso político:
“Como lo veían avanzar, lo callaron”.
“Sabían que iba a ser presidente después de Claudia Sheinbaum”, agregó.
Asegura que el objetivo era frenar el crecimiento del movimiento.
Tras su muerte, los líderes —incluida la propia Mendoza— han recibido amenazas.
La diputada ya cuenta con protección:
“Tengo escoltas particulares y a la Guardia Nacional”.
¿Movimiento local o partido nacional? Todo apunta a lo segundo
Con miles de simpatizantes, presencia territorial, acercamientos de actores políticos en numerosos estados y un liderazgo que ya rebasó las fronteras de Michoacán, el Movimiento del Sombrero parece encaminado a buscar el registro nacional.
La pregunta ya no es si ocurrirá, sino cuándo.




































Deja una respuesta