Noticias de México

Historia de lo inmediato

Advertisement

Transportistas exigen seguridad y fin a extorsiones en paro nacional

El paro nacional convocado este lunes 24 de noviembre por la Asociación Nacional de Transportistas de Carga (ANTAC) paralizó carreteras federales y aduanas en al menos 25 estados del país. La protesta, que se coordinó con organizaciones campesinas como el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino, busca presionar al Gobierno Federal ante la falta de respuesta a demandas relacionadas con seguridad, extorsiones y trámites administrativos que afectan la operación del sector.

La exigencia principal de los transportistas gira en torno a la creciente inseguridad en las carreteras federales. Durante el primer semestre de 2025 se registraron 26 mil robos a unidades de carga, lo que equivale a entre 55 y 60 incidentes diarios en rutas clave como la México-Puebla, la México-Querétaro y el corredor Veracruz-Puebla. La ANTAC insiste en que estas cifras reflejan un problema estructural que demanda acciones inmediatas, entre ellas la creación de fiscalías especializadas que den seguimiento ágil a los delitos carreteros.

Los operadores también denunciaron extorsiones por parte de autoridades en retenes viales. Según los grupos convocantes, elementos de la Guardia Nacional, policías estatales y municipales detienen unidades con argumentos administrativos como documentos “incompletos” o licencias digitales no reconocidas, generando pagos irregulares para evitar multas o remolques. Los transportistas piden eliminar retenes sin supervisión federal y establecer paraderos seguros que garanticen condiciones mínimas de trabajo y descanso.

En materia administrativa, la protesta reclama agilizar los trámites ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Los operadores reportan retrasos de meses en la emisión de licencias plastificadas, placas vehiculares y permisos de revisión físico-mecánica, lo que coloca a miles de unidades en situación irregular. También solicitan un programa de seguros integrales para operadores que cubra robos y accidentes, considerando que las pérdidas anuales por incidentes superan los 10 mil millones de pesos.

La dirigencia de la ANTAC señaló que, aunque se han sostenido mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura, no se han concretado acuerdos con funcionarios que tengan capacidad ejecutiva para resolver los problemas. En este contexto, el presidente del organismo, David Estévez, afirmó que el paro responde a meses de gestiones sin resultados y que medidas previas, como las marchas lentas, no provocaron cambios concretos en la política de seguridad carretera.

El sector insiste en su relevancia dentro de la economía nacional. Según la ANTAC, el autotransporte moviliza el 55% de la carga que circula en el país, lo que lo convierte en un eslabón crucial para cadenas de suministro, comercios y servicios básicos. Sin embargo, operadores y organizaciones señalan que el sector sigue expuesto a riesgos crecientes, costos elevados y trámites lentos que impactan su competitividad.

En la protesta de este lunes, los bloqueos se organizaron de forma intermitente para permitir el paso de vehículos particulares y transporte de pasajeros, con el fin de reducir afectaciones mayores a la población. Aun así, en zonas como la México-Toluca, la México-Puebla y la México-Querétaro se registraron cierres prolongados y filas de varios kilómetros, lo que complicó la circulación hacia la Ciudad de México y otros centros urbanos.

Para la ciudadanía que depende de rutas afectadas, especialistas en movilidad recomiendan utilizar alternativas como el Arco Norte, rutas estatales o transporte público, además de monitorear plataformas en tiempo real para evitar retrasos significativos. Los transportistas adelantaron que el paro podría extenderse si no se logran acuerdos inmediatos con dependencias federales, lo que generaría impactos adicionales en la distribución de mercancías y abasto en tiendas y supermercados.

Al cierre de la tarde, la ANTAC reiteró su disposición al diálogo, pero exigió que cualquier reunión incluya compromisos formales de autoridades con capacidad de decisión. Las organizaciones participantes señalaron que, de no obtener avances, las movilizaciones podrían repetirse en los próximos días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *