Un revelador expediente de la Fiscalía General de la República (FGR), basado en declaraciones de un testigo protegido, apunta que Hernán Bermúdez Requena —“Comandante H”, exsecretario de Seguridad de Tabasco— habría negociado con narcotraficantes locales para evitar disturbios durante la elección de gobernador de 2018, en la que ganó Adán Augusto López.
Según Reforma, el testimonio (citado en el expediente), proviene de un exsubordinado de Bermúdez conocido como CTDR. Este testigo lo conocía desde 2008 por ayudarlo con temas de compra y administración de inmuebles.
El reporte detalla que Bermúdez buscó alianza con uno de los capos locales apodado “El Pelón de Playa” días antes de los comicios, con un objetivo: que no ocurrieran disturbios en Tabasco para asegurar una jornada tranquila que favoreciera la victoria de López Hernández.
Después de la elección, López nombró a Bermúdez director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado; para diciembre de 2019, Bermúdez ya estaba como secretario de Seguridad Pública estatal.
Además, el testimonio señala que Bermúdez designó a Ulises Pinto Madera, alias “El Mamado”, como policía de investigación; este personaje estaría implicado en actividades como huachicol, robo y venta de gas LP, así como narcomenudeo.
Desde antes, Bermúdez ya estaba en la mira por sus presuntos nexos con la organización criminal “La Barredora”. Documentos filtrados han señalado su papel como uno de los líderes de ese grupo vinculado con extorsión, secuestro exprés y otros delitos.
Su captura ocurrió recientemente: fue detenido en Paraguay, expulsado hacia México, trasladado al penal federal “El Altiplano” tras arribar por Chiapas y Toluca. En México enfrenta órdenes de aprehensión por delitos como asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
El caso desata preguntas sobre la posible responsabilidad política directa o indirecta de Adán Augusto López, quien fue gobernador de Tabasco en 2018, al designar a Bermúdez para puestos clave. López ha respondido calificando las acusaciones como “politiquería”.
Deja una respuesta