Noticias de México

Historia de lo inmediato

¿Quieres dejar de pagar renta? Infonavit simplifica los créditos para vivienda propia

Ciudad de México, 7 de octubre de 2025 — El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció una de las transformaciones más importantes en su historia: la eliminación del sistema de puntos que durante décadas determinó quién podía acceder a un crédito hipotecario.

Esta medida forma parte del programa “Vivienda para el Bienestar”, impulsado por el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es garantizar el derecho a una vivienda digna, asequible y cercana a servicios esenciales para millones de familias mexicanas.

Adiós a los 1,080 puntos: nuevos requisitos más simples

Con la reforma, ya no se necesitarán los 1,080 puntos que exigía el sistema anterior. En su lugar, los trabajadores solo deberán acumular 100 puntos para precalificar al crédito, lo que simplifica y agiliza el proceso.

Los nuevos requisitos son claros y accesibles:

  • Tener un empleo formal.

  • Percibir entre uno y dos salarios mínimos.

  • No ser propietario de otra vivienda.

  • Contar con al menos seis meses de antigüedad en el empleo.

Con este esquema, el Infonavit busca abrir la puerta a sectores que tradicionalmente enfrentaban mayores barreras para acceder a un crédito, como jóvenes, trabajadores con ingresos bajos o medios y mujeres jefas de familia.

Un millón 800 mil viviendas con tasa cero

El programa Vivienda para el Bienestar contempla la construcción de un millón 800 mil viviendas durante el actual sexenio, a través de créditos a tasa cero, subsidios y financiamiento directo para la mejora o edificación de viviendas nuevas.

Además, se priorizará la construcción en zonas con acceso a transporte, escuelas, hospitales y centros de trabajo, impulsando un desarrollo urbano más ordenado y equitativo.

Hacia un México con vivienda justa y accesible

Con este cambio estructural, el Infonavit y el gobierno federal buscan reducir la desigualdad habitacional y ofrecer una oportunidad real a quienes hasta ahora solo podían aspirar a rentar.

“Queremos que cada trabajador tenga la posibilidad de formar un patrimonio, sin trámites complicados ni barreras injustas”, destacaron fuentes del Instituto.

La eliminación del sistema de puntos representa un paso firme hacia una política de vivienda centrada en las personas, donde el bienestar y la inclusión social son los ejes principales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *