La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó uno de los operativos ambientales más amplios del año y clausuró 31 proyectos turísticos, inmobiliarios y obras irregulares en 14 estados de México, tras detectar afectaciones directas a manglares, humedales, dunas y zonas federales marítimo-terrestres.
El despliegue, efectuado entre el 27 y el 31 de octubre, incluyó 50 visitas de inspección, de las cuales 37 se enfocaron en obras dentro de ecosistemas costeros y 13 en ocupaciones de la Zona Federal Marítimo-Terrestre (Zofemat). Todas las clausuras fueron resultado de construcciones realizadas sin autorizaciones ambientales.
Daños detectados en varias regiones del país
Campeche
La Profepa clausuró tres obras dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos por el relleno de manglares y la construcción de plataformas en terrenos ganados al mar.
Guerrero
Se retiraron 10 estructuras de vivienda dentro del Parque Nacional El Veladero y se clausuró un predio por obras irregulares en la ribera del río Feliciano.
Baja California Sur
En La Paz, fueron clausurados tres predios por cambio de uso de suelo y obras en ecosistemas costeros sin permisos.
Nayarit
Se detuvieron dos proyectos turísticos en Bahía de Banderas por dañar humedales.
Michoacán
La dependencia clausuró siete obras por construcciones en playas y rellenos ilegales en Tortuga, Carrizalillo, Eréndira y Azul.
Oaxaca
Tres desarrollos turísticos fueron sancionados por afectar selva baja y vegetación costera.
Yucatán
Se registraron cinco clausuras en Chicxulub Puerto, Progreso y San Crisanto, donde se observaron daños a dunas y matorrales costeros, incluso dentro del Área Natural Protegida Ría Celestún.
Operativos adicionales
- En Quintana Roo, se ordenó a embarcaciones levantar anclas en zonas de pastos marinos, para evitar daños adicionales.
- En Sinaloa, se clausuraron obras dentro del Área Natural Protegida Islas del Golfo de California.
- En Tabasco, se detectó el retiro indebido de sellos de clausura, lo que derivará en una denuncia penal.
Por qué son cruciales estos ecosistemas
Los manglares, humedales, dunas y arrecifes funcionan como barreras naturales que protegen a las comunidades costeras de tormentas, ayudan a regular el clima y sostienen la pesca y el turismo local. Su destrucción impacta directamente la biodiversidad y la seguridad de millones de personas.
La titular de Profepa, Mariana Boy, afirmó que estos operativos continuarán:
“Continuaremos trabajando para vigilar y proteger los ecosistemas costeros y toda la vida que hay en ellos, así como para asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental”.
Clausuran cultivo ilegal en zona de influencia de la Mariposa Monarca
En otra acción relevante, Profepa impuso una clausura total temporal a un predio con huertas de aguacate y limón sembradas sin autorización dentro del paraje El Rincón, en el municipio de Contepec, Michoacán.
El predio está ubicado en la zona de influencia de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, una de las 232 Áreas Naturales Protegidas del país y santuario fundamental para la migración de esta especie.
Durante la inspección se encontraron:
- Cambio ilegal de uso de suelo
- Tala ilícita de árboles en bosque de encino-pino
- Siembra irregular de cultivos comerciales
De acuerdo con la Conanp, la reserva está dominada por bosques de coníferas y encino, ecosistema esencial para la supervivencia de la mariposa monarca.



































Deja una respuesta