Noticias de México

Historia de lo inmediato

“No se pueden cumplir todas las solicitudes”: Sheinbaum responde a protesta del SAT

CDMX a 15 de octubre, 2025.- Desde el martes, empleados de confianza del Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaron un paro laboral de “brazos caídos” y bloqueos en la Ciudad de México, con el objetivo de exigir el pago del retroactivo salarial 2025 y mejores condiciones laborales. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles que no se pueden satisfacer todas las demandas, aunque abrirá un diálogo con los inconformes.

Sheinbaum afirmó que de los aproximadamente 25,000 trabajadores del SAT, sólo 400 personas participaron en las protestas. “Ni siquiera se cerraron completamente las oficinas”, añadió, con lo cual buscó minimizar el impacto.

Entre los puntos reclamados están un aumento salarial, la recuperación de gastos médicos mayores y la mejora en las condiciones laborales. Sin embargo, la mandataria comentó que no hay servidor público que cuente con gastos médicos privados, ni ella misma. Por ello, sostuvo que algunas demandas no pueden ser atendidas.

Sheinbaum anunció que Antonio Martínez, director del SAT, dialogará con los trabajadores para determinar qué peticiones pueden atenderse. Dijo que las propuestas están bajo revisión, aunque advirtió que cualquier ajuste salarial implicaría una modificación generalizada de tabuladores, algo que no es sencillo de implementar.

El conflicto ya tuvo repercusiones en servicios públicos vinculados al SAT: algunas oficinas en Chihuahua, Celaya (Guanajuato), Guadalajara Sur, Zapopan y sedes oriente y sur de la Ciudad de México suspendieron atención total o parcialmente. Aun así, según Sheinbaum, 155 de 162 oficinas laboraban normalmente.

La manifestación del lunes estuvo marcada por bloqueos viales en avenidas como Viaducto Río de la Piedad, donde cerca de 100 personas exigían respuestas inmediatas.

Aunque la presidenta insiste en que solo un pequeño grupo se movilizó, los trabajadores señalan que su acción busca visibilizar demandas históricas que han sido ignoradas. En redes, algunos empleados denunciaron trabajos precarizados, sueldos bajos y falta de prestaciones.

El escenario que se abre es complejo: el gobierno tiene que equilibrar su responsabilidad ante los trabajadores con las reglas presupuestarias y normativas que rigen al sector público. Las próximas horas serán clave para definir si el diálogo logra apaciguar el conflicto o si las protestas se extienden y cobran fuerza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *