En una movida política que ha encendido el debate, Morena respaldó públicamente la propuesta del PAN para extender la revocación de mandato no solo a la presidencia, sino también a los gobernadores estatales. La iniciativa podría empatarse con las elecciones intermedias de 2027, lo que implicaría una consulta ciudadana simultánea para evaluar el desempeño de los mandatarios.
¿Qué propone exactamente y por qué importa?
El planteamiento original viene del senador panista Ricardo Anaya, quien argumenta que algunos gobernadores “vinculados con el crimen organizado” deben rendir cuentas ante la ciudadanía. Para él, no basta con decidir sobre la continuidad de Claudia Sheinbaum, sino que los ciudadanos también deberían tener voz para revocar a gobernadores.
En respuesta, el vicecoordinador de los diputados de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró en entrevista con El Financiero que está a favor del plan:
“Estoy convencido de que debe llevarse también al nivel de los gobiernos estatales”.
Pero va más allá: Ramírez Cuéllar lanzó un reto al PAN para que en ciertos estados emergentes con gobernadores albiazules (como Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro) se reformen las constituciones locales para poder aplicar esa revocación.
¿A qué gobernadores van dirigidos los cuestionamientos?
Según el legislador morenista, los principales gobernadores en la mira son:
- Mauricio Kuri (Querétaro)
- Tere Jiménez (Aguascalientes)
- Maru Campos (Chihuahua)
- Libia Dennise García Muñoz Ledo (Guanajuato)
Ramírez Cuéllar sostiene que si la oposición critica a Sheinbaum, también debería permitir que los ciudadanos decidan sobre sus gobernadores, argumentando que sería una forma real de rendición de cuentas ciudadana.
Argumentos y estrategia de Morena
Morena justifica la propuesta con varios puntos:
- Ahorro de recursos públicos: Si la consulta se empata con las elecciones de 2027, dicen, se reduce el costo de organizar un proceso por separado.
- Mayor participación ciudadana: Se espera que más gente vote porque será el mismo día que otros cargos se definen.
- Fortalecimiento del control ciudadano: Permitir que los gobernadores estén sujetos a esta consulta, según Ramírez Cuéllar, promueve la rendición de cuentas ciudadana a nivel local.
La advertencia de Anaya y el llamado a cambiar reglas
Para Ricardo Anaya, la apuesta es aún más ambiciosa: sugiere que, si se revoca el mandato de algún gobernador, no sea el Congreso el que elija al sustituto, sino que se convoque a una elección constitucional para que la gente vote directamente.
Además, Anaya acusó a Morena de querer incluir a Sheinbaum en la boleta de revocación para beneficiarse políticamente, y dijo:
“Se le va a revocar el mandato con el voto de la oposición, pero también (…) con el voto de muchos morenistas que la van a traicionar”.
Postura de Sheinbaum y reacción interna en Morena
En su “Mañanera del Pueblo”, Claudia Sheinbaum dijo que ve con buenos ojos adelantar la revocación para 2027, pero advirtió que no se debe legislar de manera apresurada:
“Analizar, no aprobar ‘al vapor’”, comentó.
Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, ha pedido frenar para debatir más a fondo el dictamen y evitar una aprobación apresurada.
Riesgos y voces críticas
- Oposición acusa simulación: PAN, PRI y otros han señalado que Morena está manipulando la revocación para “jalar votos” y fortalecer su control.
- Desconfianza sobre la democracia local: Algunos opinan que obligar a estados gobernados por la oposición a reformar sus constituciones para permitir revocaciones es una jugada política más que una reforma de fondo.
- Dependencia de legisladores locales: Para que la propuesta funcione, los estados deben modificar sus leyes locales, lo cual podría generar resistencia en los congresos estatales.
¿Qué puede pasar ahora?
La propuesta está en proceso de discusión legislativa. Ramírez Cuéllar afirma que ya le “tomó la palabra” a Anaya, y espera que la reforma avance pronto.
Si se aprueba y se lleva a cabo como plantean, la revocación simultánea de 2027 podría convertirse en un momento clave de rendición de cuentas ciudadana: no solo para la presidencia, sino también para gobernadores de diferentes estados. Pero queda por verse si se logrará consenso y si la ciudadanía realmente tendrá las herramientas para decidir.





































Deja una respuesta