Un fuerte sismo de magnitud 8.7 sacudió la región de Kamchatskiy, Rusia, durante la madrugada del 30 de julio (hora local), y provocó una alerta de tsunami para varios países con costas en el Pacífico, incluyendo México.
La Secretaría de Marina (Semar), a través del Centro de Alertas de Tsunami, informó que el movimiento telúrico podría provocar olas de hasta un metro en diversas costas mexicanas. Por ello, pidió a la población alejarse de las playas y zonas cercanas al mar hasta nuevo aviso.
¿Cuáles zonas de México podrían verse afectadas?
Según la alerta emitida, las olas podrían afectar estas zonas costeras entre las 2:00 y 4:00 a.m. del miércoles 30 de julio:
- Ensenada y Punta Abreojos, Baja California
- Cabo San Lucas, Baja California Sur
- Mazatlán, Sinaloa
- San Blas, Nayarit
- Puerto Vallarta, Jalisco
- Manzanillo, Colima
- Lázaro Cárdenas, Michoacán
- Acapulco, Guerrero
- Salina Cruz, Oaxaca
- Puerto Madero, Chiapas
La Agencia Meteorológica de Chiapas también incluyó posibles afectaciones en costas de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
¿Qué recomienda la autoridad?
Protección Civil y la Semar recomiendan:
- Evitar acudir a playas, malecones o zonas rocosas cercanas al mar.
- Suspender actividades recreativas, turísticas o pesqueras hasta nuevo aviso.
- Estar atentos a los avisos oficiales en medios y redes sociales.
- Extremar precauciones con embarcaciones, especialmente en entradas a puertos donde se esperan corrientes intensas.
El epicentro del sismo fue ubicado a 18.2 km de profundidad, lo cual lo convierte en un fenómeno potencialmente generador de tsunamis, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
¿Qué está pasando en otros países?
- Japón activó una alerta por olas de hasta 3 metros y ordenó evacuaciones en algunas zonas.
- Hawái y Alaska se encuentran bajo alerta de tsunami, según la NOAA.
- La costa oeste de Estados Unidos está en vigilancia preventiva.
¿Habrá afectaciones graves en México?
Aunque la alerta es preventiva, el oleaje podría intensificarse entre 30 cm y 1 metro, lo cual puede representar un riesgo para bañistas o embarcaciones pequeñas, por lo que no se deben subestimar las recomendaciones de las autoridades.
Deja una respuesta