Noticias de México

Historia de lo inmediato

Jóvenes de todo el país pintan murales contra las adicciones con apoyo de la SEP

Con brochas, colores, música y entusiasmo, miles de jóvenes de las 32 entidades del país participaron en la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones, organizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y autoridades locales.

De acuerdo con el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, más de 8 mil murales y bardas fueron intervenidos con mensajes artísticos de prevención, paz y unión comunitaria. Además, estudiantes de educación media superior participaron en actividades de limpieza, reforestación, jardinería, deporte y cultura.

El funcionario destacó que la iniciativa responde a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocadas en fortalecer la cultura de paz y la prevención de adicciones desde las escuelas, involucrando a alumnos, docentes y familias.

Las jornadas tuvieron un impacto nacional: desde Baja California hasta Yucatán, jóvenes transformaron sus comunidades. En el norte del país, Sonora reunió a más de 3 mil estudiantes; en Michoacán, el Tecnológico de Morelia realizó tequios de limpieza; en Colima, el mural Arte que Transforma se convirtió en símbolo de unión, mientras que en Veracruz más de 150 jóvenes rehabilitaron parques y espacios públicos.

También hubo actividades simbólicas: en Campeche, estudiantes enlazaron su trabajo comunitario con la conferencia matutina de la presidenta; en Hidalgo se crearon jardines polinizadores, y en Tlaxcala se montó una exposición con el lema “Tu vida vale más que un instante”.

En Zacatecas, los murales llenaron 10 municipios con la participación de 600 jóvenes; en Morelos más de 2 mil estudiantes se sumaron a caminatas por la paz; y en Quintana Roo, alumnos del Bachillerato Técnico “Eva Sámano” trabajaron en la concientización ambiental.

Delgado celebró que la estrategia Atención a las Causas y Cultura de Paz logró unir a miles de jóvenes en un mismo objetivo: recuperar espacios, dar vida a las calles con arte y sembrar un mensaje claro contra las adicciones. “Con entusiasmo, miles de estudiantes, docentes y familias transformaron sus entornos para hacerlos más seguros, saludables y dignos”, expresó.

La SEP subrayó que el esfuerzo colectivo no solo dejó huella en paredes y parques, sino que también fortaleció la identidad comunitaria y el sentido de pertenencia entre las y los jóvenes que participaron.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *