Noticias de México

Historia de lo inmediato

INE y Comisión Presidencial inician diálogo sobre la reforma electoral: estos son los temas en la mesa

CDMX a 26 de agosto, 2025.- Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sostuvieron este lunes su primera reunión formal con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, con el objetivo de abrir un canal de diálogo rumbo a la propuesta que presentará la presidenta Claudia Sheinbaum en 2026.

La consejera presidenta Guadalupe Taddei, junto con los consejeros Claudia Zavala Pérez, Rita Bell López Vences, Norma De la Cruz Magaña, Martín Faz Mora, Jorge Montaño Ventura, Arturo Castillo Loza, Uuc-kib Espadas Ancona y la secretaria ejecutiva Claudia Arlett Espino, participaron en el encuentro.

¿Qué temas se discutieron?

De acuerdo con el comunicado del INE, se alcanzó el acuerdo de instalar un grupo permanente de trabajo para dar seguimiento técnico y estructural a los puntos de la reforma. Entre los principales temas analizados estuvieron:

  • Calendario y tiempos de ejecución de la reforma electoral
  • Organización de los procesos electorales
  • Diseño de programas de educación cívica
  • Especialización técnica y operativa del personal electoral
  • Uso de nuevas tecnologías en elecciones
  • Autonomía legal y financiera del INE

Críticas a la Comisión

La Comisión Presidencial fue instalada el 11 de agosto y ha generado polémica debido a la ausencia de legisladores de oposición y representantes ciudadanos. Está conformada principalmente por integrantes del gabinete, sin experiencia electoral ni legislativa, lo que ha levantado dudas sobre su imparcialidad.

La promesa de abrir consultas públicas y con instituciones educativas tampoco ha convencido del todo, pues en experiencias anteriores Morena ha impulsado cambios sin modificaciones sustanciales a la propuesta presidencial, incluso tras parlamentos abiertos.

¿Qué busca la reforma electoral?

Claudia Sheinbaum y legisladores de su bancada han señalado que la iniciativa tendrá tres ejes principales:

  1. Reducción de costos en las elecciones
  2. Recorte al financiamiento de partidos políticos
  3. Cambios en la fórmula de representación de minorías en el Congreso

Sin embargo, expertos señalan que la reforma también podría implicar cambios profundos en la organización y funcionamiento del INE, lo que genera inquietudes sobre su autonomía y el equilibrio democrático en México.

El grupo de trabajo anunciado entre consejeros y la Comisión será clave para definir hasta dónde llegan los ajustes y cómo se integran las voces técnicas en la propuesta.

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *