La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México informaron que el Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó la Línea de Crédito Flexible (LCF) para México por dos años adicionales, tras la evaluación realizada el 13 de noviembre. El organismo internacional subrayó que el país mantiene los criterios de habilitación necesarios para acceder, sin condicionalidad, a los recursos del instrumento en caso de ser necesario.
De acuerdo con las autoridades mexicanas, el monto de acceso a la LCF pasó de 300% a 200% de la cuota de México en el FMI, respondiendo a una estrategia gradual para reducir su uso precautorio. Esto equivale a 17.8254 mil millones de derechos especiales de giro, cerca de 24 mil millones de dólares.
El Directorio Ejecutivo del FMI destacó que México conserva fundamentos macroeconómicos sólidos, un marco institucional robusto y un historial de políticas económicas prudentes. Señaló también que el país mantiene finanzas públicas sanas, una trayectoria de deuda estable y una política monetaria y cambiaria consistente con la estabilidad financiera.
Además, el organismo reconoció la efectividad de la regulación y supervisión del sistema financiero mexicano, elementos que fortalecen su resiliencia ante choques externos. Para los analistas internacionales, este tipo de respaldo funciona como un sello de confianza en la conducción económica del país, especialmente en un entorno global volátil.
La Comisión de Cambios indicó que la decisión de solicitar la renovación con un monto menor responde a la disminución de los riesgos externos y a la fortaleza de los indicadores financieros. Entre los factores considerados se encuentran la moderación de presiones globales, la reducción de vulnerabilidades y la mayor capacidad del país para enfrentar escenarios adversos.
La LCF, creada en 2009, es un instrumento precautorio destinado a países con marcos macroeconómicos robustos y políticas creíbles. Su función es reforzar las reservas internacionales y servir como un respaldo para enfrentar episodios de volatilidad o salidas abruptas de capital, sin que ello implique condicionalidades adicionales.
Las autoridades mexicanas reiteraron su compromiso con mantener políticas económicas prudentes que garanticen estabilidad y fomenten un crecimiento económico sostenible e incluyente. El anuncio, que suele ser seguido con atención por los mercados financieros, refuerza la percepción de certidumbre en el manejo económico del país.
En términos prácticos, la renovación con un acceso menor sugiere que México busca depender menos de mecanismos de protección externos, confiando en la robustez de sus reservas internacionales, el anclaje de la política monetaria y la disciplina fiscal.
Finalmente, el comunicado señala que la LCF seguirá funcionando como una herramienta de respaldo en caso de que se presenten choques inesperados en los mercados globales, manteniendo un blindaje adicional para la estabilidad económica y financiera del país.





































Deja una respuesta