Noticias de México

Historia de lo inmediato

FGR prepara acusación contra Chávez Jr. por presuntos vínculos con el crimen

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, está en la mira de la Fiscalía General de la República (FGR), que lo acusa de colaborar con el Cártel de Sinaloa. Las autoridades mexicanas sostienen que el exboxeador fungía como “ajustador de cuentas” al servicio de Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, uno de los operadores más violentos del grupo criminal “Los Chapitos”.

El expediente en su contra incluye escuchas telefónicas, declaraciones de miembros del cártel y evidencia recabada desde 2019. Las acusaciones se centran en su presunta participación en golpizas a miembros de la organización que eran castigados por órdenes de El Nini, quien actualmente se encuentra preso en Estados Unidos tras su extradición en 2024.

Escuchas y denuncias desde 2019

De acuerdo con la FGR, las investigaciones comenzaron hace seis años. En 2023 se liberó una orden de aprehensión contra Chávez Jr., con base en pruebas obtenidas de intervenciones telefónicas realizadas entre 2021 y 2022. En esas llamadas, identificados como “HSI” y “HNI2” señalaron al boxeador como parte del círculo cercano de El Nini y lo describieron como el encargado de castigar físicamente a quienes “fallaban” dentro de la organización.

El papel del boxeador habría sido tan violento que, según las conversaciones, algunas víctimas eran colgadas como costales de boxeo para recibir las golpizas ordenadas por el capo sinaloense.

Detención y proceso de deportación

El 2 de julio de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo a Chávez Jr. en Studio City, California, por violaciones migratorias. Había ingresado legalmente a Estados Unidos con una visa de turista B2 en agosto de 2023, pero ésta venció en febrero de 2024. Además, autoridades estadounidenses afirman que falsificó información para intentar obtener la residencia permanente.

El boxeador se encuentra actualmente en un proceso de deportación acelerada. Aunque su detención se dio por razones migratorias, las autoridades mexicanas ya preparan su llegada a México para enfrentar cargos por delincuencia organizada y tráfico de armas.

Vínculos familiares con el Cártel

Otro punto que ha levantado sospechas es su relación con Frida Muñoz, con quien contrajo matrimonio semanas después de llegar a EE.UU. Ella es madre de Frida Guzmán Muñoz, cantante e hija de Edgar Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, asesinado en 2008.

Este vínculo familiar refuerza las sospechas de una cercanía de Chávez Jr. con el entorno del Cártel de Sinaloa, aunque su defensa asegura que no existe prueba directa de su implicación en actividades criminales.

Estrategia legal: 5 amparos

Por ahora, el boxeador ha tramitado al menos cinco amparos en México para evitar su detención una vez que sea deportado. Sin embargo, la FGR ha sido enfática en que existen elementos suficientes para procesarlo por su presunta colaboración con uno de los grupos criminales más poderosos del país.

El caso ha causado gran revuelo por tratarse del hijo de una figura emblemática del boxeo mexicano, pero también porque revela cómo figuras públicas pueden ser arrastradas a redes criminales.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *