CDMX a 15 de julio, 2025.- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, alzó la voz frente a una de las propuestas más polémicas que podría integrar la próxima reforma electoral de Claudia Sheinbaum: la elección de consejeros del INE por voto popular.
Aunque todavía no se ha presentado el documento oficial de la reforma, la sola posibilidad ya ha generado posturas encontradas. En entrevista, Taddei advirtió que, de concretarse esta medida, se abriría un “camino más escabroso” en la designación de quienes encabezan al árbitro electoral del país.
“Yo creo que es un tanto difícil y es hacer un camino más escabroso en la designación de quienes estarán al frente de este instituto”, dijo Taddei.
¿Qué implica elegir a los consejeros por voto?
Actualmente, los 11 consejeros del INE son seleccionados por la Cámara de Diputados a través de un proceso técnico y político que involucra un comité de evaluación y criterios de paridad. Sin embargo, si la iniciativa del Ejecutivo propone un modelo similar al aplicado en la reciente elección judicial (donde los ciudadanos votaron por jueces y magistrados), los consejeros pasarían también a las urnas.
Para Taddei, esta fórmula no sería tan sencilla de aplicar: el INE no pertenece al Poder Judicial, sino que es un órgano constitucional autónomo. Por tanto, su estructura, funciones y legitimidad tienen un diseño distinto al de jueces y magistrados.
Taddei recuerda las diferencias institucionales
Durante su intervención, Guadalupe Taddei subrayó una distinción clave:
“El INE es un organismo autónomo que no cae dentro del Poder Judicial, aún cuando somos una parte administrativa”.
Explicó que, a diferencia de las Salas Regionales y la Sala Superior del Tribunal Electoral, que sí son parte del Poder Judicial, el INE no forma parte de ese mismo esquema. Esto, según ella, complica la implementación de una elección abierta para cargos internos.
Además, destacó que desde la reforma electoral impulsada en el sexenio de AMLO ya se hablaba de este modelo, pero nunca se concretó.
¿Qué se sabe de la reforma electoral de Sheinbaum?
Aunque Claudia Sheinbaum aún no ha enviado oficialmente la propuesta al Congreso, miembros de su equipo y de Morena han adelantado algunas posibles líneas:
- Elección por voto popular de consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral
- Desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs)
- Reducción del financiamiento a partidos políticos
- Ajustes en la estructura administrativa del INE
Estas medidas formarían parte de una reforma integral que el nuevo gobierno pretende impulsar en sus primeros meses de gestión, como parte de una “nueva etapa de transformación” que ha prometido la presidenta.
¿Qué dicen los críticos?
Expertos electorales, exconsejeros y organizaciones civiles han advertido que politizar la elección de los árbitros electorales puede debilitar la imparcialidad del INE. También se ha señalado que la desaparición de los OPLEs centralizaría el control electoral, algo que podría impactar la organización de elecciones estatales.
¿Qué sigue?
Taddei fue clara al decir que, por ahora, lo único que pueden hacer es esperar a que se presente formalmente la iniciativa. Una vez que esto ocurra, se abrirá el debate en el Congreso, donde la reforma requerirá mayoría calificada.
Mientras tanto, la discusión pública ya está encendida.
Deja una respuesta