El concurso de arte Sopart 2025, organizado por Maruchan, se encuentra en el ojo del huracán tras la polémica inclusión de varias obras creadas con inteligencia artificial (IA) entre los finalistas. Esto, pese a que las bases del certamen prohíben expresamente el uso de medios externos, exigiendo que los trabajos sean realizados con técnicas manuales o ilustración digital tradicional.
Artistas participantes que cumplieron con las reglas denunciaron que la presencia de estas piezas digitales desprestigia el esfuerzo y creatividad de quienes invirtieron horas en crear obras originales. Incluso se detectaron algunas con marcas de agua de plataformas de IA, lo que intensificó la indignación y provocó un fuerte debate en redes sociales, donde se solicitó una revisión exhaustiva de los finalistas o la exigencia de pruebas del proceso creativo.
Frente a la polémica, Maruchan anunció que un jurado revisará nuevamente las obras para garantizar que se cumplan las bases. Sin embargo, esta respuesta fue considerada insuficiente y poco empática por los artistas afectados, quienes aseguran que la marca perdió credibilidad y que el manejo de la situación no satisface las expectativas del gremio creativo.
Por ahora, la controversia sigue activa, con internautas y participantes cuestionando la transparencia y legitimidad del concurso, mientras esperan una solución que respete la integridad artística de quienes compiten de manera honesta.
Deja una respuesta