¿Qué sabemos hasta ahora?
El exfuncionario de la era Andrés Manuel López Obrador, Simón Levy, está en el centro de una controversia que mezcla detención internacional, acusaciones judiciales y amenazas políticas.
- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) emitió un comunicado donde afirma que Levy fue detenido en Portugal por dos órdenes de aprehensión vigentes.
- Por otro lado, Levy negó rotundamente esa versión y aseguró que lo que en realidad sufrió fue un atentado contra su vida.
- Incluso la presidente Claudia Sheinbaum confirmó que “parece que sí” fue detenido en una conferencia, lo que añade otra capa de complejidad.
Así, estamos ante un episodio con varias versiones que aún no coinciden, lo que genera gran incertidumbre.
¿De qué se le acusa?
Según la FGJCDMX, las órdenes de aprehensión contra Simón Levy están relacionadas con dos expedientes distintos:
- El primero, iniciado en diciembre de 2021, por delitos contra el ambiente y responsabilidad de obra, ligado a la construcción irregular de un inmueble en Polanco.
- El segundo, iniciado en noviembre de 2021, por amenazas y daño en propiedad ajena doloso, tras su inasistencia a varias audiencias.
- En su comunicado, la FGJCDMX dijo que Levy no se presentó a 7 audiencias entre 2021 y 2025.
Si estas acusaciones avanzan, Levy podría enfrentar un proceso de extradición o cooperación internacional dependiendo de su situación legal.
La versión de Simón Levy: “Estoy libre y me quisieron matar”
Levy insiste en que no está detenido y que la historia oficial es incorrecta. En entrevista con el periodista Luis Cárdenas sostuvo que:
- “Por supuesto que no, es completamente falso” que esté detenido.
- Relató que dos personas le dispararon, que iba en un vehículo blindado y que logró escapar.
- Afirmó que ha recibido amenazas directas de personas vinculadas al partido Morena, incluyendo una advertencia: “si seguía metiéndome con AMLO y su hijo… no sólo a mí, también a mis hijos”.
- Considera que los procesos en su contra son “montajes” o campañas políticas en su contra por expresarse o ejercer ciertas críticas.
¿Por qué importa este caso?
- Porque involucra a un ex funcionario ligado al gobierno de AMLO y plantea dudas sobre independencia judicial, cooperación internacional y uso político del poder.
- También pone sobre la mesa la confianza en las instituciones: cuando la autoridad afirma algo y el involucrado lo niega rotundamente, se abre una brecha de credibilidad.
- Finalmente, toca un tema de seguridad personal (atentados, amenazas) que añade dimensión de riesgo y posible violencia política al asunto.
¿Qué puede ocurrir ahora?
- La FGJCDMX y la Fiscalía General de la República (FGR) podrían solicitar formalmente a la INTERPOL o a Portugal que confirme o niegue la detención, lo que aclararía la versión oficial.
- Si Levy realmente quedó libre o nunca fue detenido, la narrativa oficial podría tambalear.
- En paralelo, las amenazas y acusaciones de Levy a Morena podrían dar pie a investigaciones sobre intimidación política o uso de poder.
- Todo esto tiene repercusiones mediáticas, de opinión pública y en los vínculos entre poderes en México.
Claves para entender el entramado
- Lugar del supuesto arresto: Lisboa, Portugal.
- Partes enfrentadas: FGJCDMX / Levy.
- Procesos pendientes: Dos órdenes de aprehensión por dos causas distintas.
- Declaraciones de Levy: Niega detención, afirma atentado y amenazas.
- Declaraciones oficiales: Afirman captura en el extranjero.
- Gran incógnita: ¿Qué está ocurriendo realmente y por qué hay tantas versiones distintas?




































Deja una respuesta