Ciudad de México, 16 de octubre de 2025 — La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó oficialmente la Ruta de Atención mediante el Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, un esfuerzo que articula y fortalece los servicios de atención psicológica para toda su comunidad, con especial énfasis en estudiantes de bachillerato y primer ingreso universitario.
Durante la presentación ante el cuerpo directivo y las y los directores de escuelas e institutos, el rector Leonardo Lomelí Vanegas destacó que la salud mental es una prioridad para la Universidad, sobre todo en un contexto marcado por el estrés académico, la hiperconectividad, la incertidumbre global y los efectos de la pandemia de COVID-19.
“Las adolescencias y juventudes enfrentan situaciones de tensión sin precedentes, y es nuestra responsabilidad brindar cuidado, acompañamiento y prevención para que puedan desarrollarse plenamente”, señaló el rector.
Atención integral y personalizada
El programa estará a cargo de la Secretaría de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, encabezada por Fernando Macedo Chagolla, y coordinado por la doctora en Psicología Social María Elena Medina-Mora Icaza. Entre sus acciones destacan:
-
Atención digital y telefónica, con servicios de escucha y orientación psicológica.
-
Atención presencial en espacios físicos de apoyo emocional distribuidos en los distintos centros educativos.
-
Tamizaje y derivación, donde especialistas determinan si se requiere intervención inmediata, a través de “primeros auxilios emocionales”, o canalización a programas como Espora Psicológica y la red de servicios de atención psicológica de la UNAM.
-
Prevención comunitaria, promovida por el Programa de Salud Comunitaria, con actividades culturales, deportivas y grupos de apoyo entre pares para fortalecer la convivencia empática y lazos sociales auténticos.
Además, se aprovecharán herramientas como el Examen Médico Activo (EMA) y la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica, para detectar riesgos y necesidades específicas que puedan afectar el desempeño académico.
Coordinación con el sector salud
Para garantizar atención especializada cuando se requiera, la UNAM colaborará con instituciones como el IMSS, el ISSSTE y otras dependencias del sector salud, asegurando un enfoque integral que promueva la resiliencia, reduzca padecimientos asociados y mejore la calidad de vida de la comunidad universitaria.
El rector Lomelí concluyó: “La UNAM seguirá cercana a sus estudiantes, comprometida con su bienestar y con la formación de personas capaces de desarrollar todo su potencial en favor de la nación y de su Universidad”.
Deja una respuesta