Desde el 27 de agosto de 2025, México suspendió temporalmente los envíos de paquetería y correspondencia comercial hacia Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump firmara la Orden Ejecutiva 14324, que elimina la exención “de minimis” que permitía importar paquetes con valor menor o igual a US$800 sin pagar impuestos.
Hoy, 12 de septiembre de 2025, se anunció la reactivación parcial de los servicios postales entre ambos países. Correos de México informó que se podrán enviar cartas, postales y documentos legales, académicos o administrativos que no tengan valor comercial.
El problema más grande persiste: la paquetería comercial, libros, revistas y publicaciones impresas siguen sin autorización para enviarse a EE.UU., mientras se definen los nuevos procedimientos operativos.
La Orden Ejecutiva 14324 establece que, a partir del 29 de agosto de 2025, todos los paquetes entrantes a EE.UU., sin importar su valor ni país de origen, estarán sujetos a aranceles generales.
Para México, esto representa un golpe fuerte especialmente para pequeñas empresas, comercios electrónicos, usuarios que envían regalos o productos personales de bajo valor. Los trámites se complican, los costos suben, y la incertidumbre aún domina entre mensajerías y clientes.
El Gobierno mexicano, por su parte, trabaja en coordinación con las autoridades estadounidenses para definir lineamientos claros que permitan restablecer completamente los servicios postales, incluyendo paquetería, lo más pronto posible.
Deja una respuesta