Noticias de México

Historia de lo inmediato

Autoridades detienen al principal operador financiero del Cártel Jalisco

CDMX a 11 de septiembre, 2025.- Este 11 de septiembre de 2025, autoridades federales mexicanas dieron un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado al capturar a Óscar Antonio Álvarez González, presunto principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Álvarez González, quien llegó en un vuelo procedente de Barcelona, España, fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía General de la República (FGR).

El arresto fue resultado de una operación conjunta entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (SEMAR) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Según informes oficiales, Álvarez González es señalado como una pieza clave en el esquema financiero del CJNG, encargado de operaciones de lavado de dinero a través de la compra de propiedades y la gestión de empresas en sectores como el tequilero y el ganadero. Además, se le acusa de facilitar cambios de titularidad en propiedades mediante notarios públicos en Jalisco, actividades que habrían permitido al cártel blanquear recursos ilícitos.

La detención de Álvarez González se enmarca en una serie de acciones emprendidas por el gobierno mexicano para debilitar las estructuras financieras del CJNG. Desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han intensificado los esfuerzos para desmantelar las redes de lavado de dinero y las operaciones económicas del cártel, consideradas fundamentales para su funcionamiento. En marzo de 2025, Abraham Oseguera Cervantes, alias «Don Rodo», hermano de Nemesio Oseguera Cervantes («El Mencho»), líder del CJNG, también fue detenido en Jalisco por cargos similares. Su captura se produjo en un contexto de creciente presión internacional y nacional para frenar la expansión y la violencia asociada al cártel.

La estrategia del gobierno mexicano incluye la colaboración con agencias internacionales, como la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), y la implementación de políticas de seguridad pública más agresivas. Estas acciones buscan no solo desarticular las operaciones del CJNG, sino también enviar un mensaje claro sobre la determinación del Estado mexicano para combatir el crimen organizado y sus redes financieras.

Aunque la detención de Álvarez González representa un avance importante, el CJNG sigue siendo una de las organizaciones criminales más poderosas y peligrosas del país, con presencia en la mayoría de los estados mexicanos y vínculos con redes internacionales de narcotráfico. La lucha contra este grupo requiere de un enfoque integral que combine esfuerzos de inteligencia, cooperación internacional y políticas públicas efectivas para reducir su influencia y capacidad operativa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *