Por Juan Pablo Ojeda
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, aclaró que la iniciativa para modificar el artículo 35 de la Constitución sobre revocación de mandato apenas empieza su trámite legislativo y que la presidenta de la República no está involucrada directamente en esta propuesta. En conferencia con medios, explicó que la Comisión de Puntos Constitucionales elaboró un dictamen, pero todavía falta que pasen los cinco días que marca la ley para que los integrantes de la Comisión lo discutan y, eventualmente, lo sometan a votación del Pleno.
Monreal destacó que este proceso es un asunto exclusivo de los legisladores y que se está actuando con plena autonomía. “Serán los mecanismos constitucionales los que determinen la viabilidad de las reformas planteadas”, afirmó. Recordó que la iniciativa, presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, se ha trabajado desde septiembre y plantea modificar las fracciones VIII y IX del artículo 35 constitucional para ajustar la revocación de mandato, sin afectar los procedimientos legales y constitucionales.
El senador subrayó que, para Morena, permitir que los ciudadanos ejerzan control sobre el presidente o la presidenta sigue siendo una prioridad, al igual que la eliminación del fuero para que nadie pueda evadir responsabilidades penales o civiles. “Sí es ético democratizar y someter a control ciudadano al presidente o presidenta de la República”, recalcó.
Monreal enfatizó que se respetará todo el proceso legislativo y los principios constitucionales, y que aún no se puede adelantar ninguna decisión, pues lo que se tiene en este momento es un proyecto de dictamen que la Comisión discutirá la próxima semana. Además, indicó que el grupo parlamentario ha priorizado, en este cierre de periodo ordinario, revisar y eventualmente apoyar dos reformas constitucionales —la revocación de mandato y la eliminación del fuero— junto con tres leyes reglamentarias: la de aguas, la de salud y la ley arancelaria, cuyo avance depende de la opinión de la Secretaría de Economía.
Por último, Monreal puntualizó que la eliminación del fuero sería para todos los funcionarios que lo tengan, incluidos legisladores, gobernadores, ministros de la Corte, consejeros del INE y comisionados de órganos autónomos, mientras que la revocación de mandato implicaría ajustar la fecha para realizar este proceso electoral popular, reforzando así la rendición de cuentas frente a la ciudadanía.


































Deja una respuesta