Noticias de México

Historia de lo inmediato

Trump y líderes de Oriente Medio logran paz en Gaza

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un hecho que marcará la historia reciente de Oriente Medio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; Turquía, Recep Tayyip Erdogan; y Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron este lunes 13 de octubre de 2025 un acuerdo que pone fin a dos años de guerra en la Franja de Gaza. La ceremonia se realizó en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, ante la presencia de una treintena de líderes mundiales, incluyendo al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Durante la firma, Trump calificó el acuerdo como “el más grande y complejo” de su carrera política y enfatizó que el documento podría prevenir un conflicto mayor en Oriente Medio, incluso la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial. “Nunca antes había visto tanta felicidad”, afirmó, destacando la cooperación y unidad mostrada por los mandatarios involucrados.

El acuerdo se basa en un plan detallado diseñado por Trump, que incluye numerosas normas y regulaciones para garantizar la estabilidad y seguridad de la región, así como la apertura a mecanismos de control y supervisión para evitar que se reanuden las hostilidades. Trump subrayó que, aunque se han firmado varios acuerdos en la región a lo largo de los años, este se distingue por su magnitud y complejidad histórica.

En sus declaraciones, el presidente estadounidense elogió a sus homólogos: Al Sisi, Al Thani y Erdogan, describiéndolos como “los líderes más grandes, poderosos y comprometidos” en la resolución de la crisis en Gaza. Señaló que la colaboración entre ellos permitió superar obstáculos que parecían insalvables y consolidar un compromiso de paz sostenible para la región.

Con este acuerdo, se espera que la Franja de Gaza experimente una fase de estabilidad y reconstrucción, mientras la comunidad internacional observa atentamente cómo se implementan las medidas acordadas para garantizar el cese de hostilidades y la seguridad de la población civil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *